Invitan a mujeres de la CDMX a realizarse una detección para prevenir el cáncer de cuello uterino

Fecha:

CDMX.- En el marco de la “Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino”, del 22 al 26 de agosto, la Secretaría de Salud (SEDESA) invita a todas las mujeres mayores de 25 años para que acudan a los Centros de Salud y Ferias del Bienestar de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, con el objetivo de que se realicen una detección gratuita que permita prevenir este cáncer .

El líder estatal del Programa Prevención y Control del Cáncer de la SEDESA, doctor Miguel Adrián González Noriega, informó que del 1 de enero al 16 de agosto de este año se han tamizado a 47 mil 40 mujeres sin seguridad social, de las cuales 14 mil 339 se realizaron detección de Virus de Papiloma Humano y se llevaron a cabo 32 mil 701 Citologías Cervicales Convencionales. Además se han otorgado 18 mil 316 consultas sobre salud sexual.

El especialista explicó que el 80 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles se concentran en cuatro grupos: enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, enfermedades respiratorias, y diabetes. En el grupo de tumores destaca el cáncer de cuello del útero que representa en nuestro país la segunda causa de fallecimiento por cáncer en la mujer.

El doctor González Noriega precisó que con la finalidad de dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud de la población en la Ciudad de México, a través de los Centros de Salud y clínicas de los Servicios de Salud Pública, se realizarán las siguientes actividades para la atención de esta enfermedad:

  • Consejería: Se otorgarán pláticas informativas en salas de espera de las unidades y durante la consulta para invitar a las usuarias a realizarse los tamizajes que le correspondan por edad, cuyos resultados se reciben con la información correspondiente y en su caso la referencia al servicio especializado.
  • Tamizaje: Se realizarán tamizajes para la detección oportuna de Virus de Papiloma Humano de Alto Riesgo (VPH-AR) en Centros de Salud mediante una prueba molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) e identificación de lesión celular a través de citología de base líquida, estrategia destinada a mujeres y personas trans de 35 a 64 años.
  • Citología cervical convencional: Se llevarán a cabo estudios para la identificación de lesiones que se realizan en mujeres y personas trans de 25 a 34 años, y en mayores de 65 años en Centros de Salud.
  • Atención en Ferias del Bienestar y Jornadas de Salud: Se incluirán en estas actividades pláticas y consejería, así como cuando se encuentre un espacio habilitado se podrán realizar las pruebas de tamizaje.

En caso de identificar algún cambio celular sugerente de probable cáncer de cuello uterino, la usuaria será referida a alguna de las 23 clínicas de Colposcopia, en las cuales se confirma el diagnóstico mediante la toma de biopsia, además de realizar procedimientos terapéuticos de acuerdo con la capacidad instalada.

Finalmente, el doctor González Noriega destacó que las usuarias con un caso confirmado de cáncer de cuello uterino son referidas a los centros oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología, Hospital General de México y Hospital Juárez de México para el seguimiento del tratamiento.

Estas Clínicas se ubican en las 16 Jurisdicciones Sanitarias, en Centros de Salud, el Hospital General de Ticomán y en las Clínicas Especializadas Condesa Cuauhtémoc e Iztapalapa:

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.