Investigan a exfuncionarios por permiso de publicidad en L7 del MB: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre (AlMomentoMX).— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Contraloría capitalina y la Procuraduría General de Justicia local investigan a funcionarios de la administración pasada por la entrega de permisos para la instalación de publicidad en estaciones de la Línea 7 del Metrobús.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina indicó que se le sigue la pista a exservidores públicos de la Secretaría de Movilidad y de la extinta Oficialía Mayor, por entregar permisos a pesar de que no estaba permitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Por ser Reforma, no tenía todas las autorizaciones del INAH para poder tener publicidad. Hay una resolución del Tribunal  [de Justicia Administrativa de la Ciudad de México] y [por eso] se retira la publicidad”, explicó Sheinbaum Pardo, quien señaló que el mobiliario urbano se mantiene como está y no se afecta la operación de esta ruta.

Durante la madrugada de este martes y miércoles, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) retiró publicidad en varias estaciones de la Línea 7 del Metrobús, que corre de Indios Verdes a Campo Marte.

Esto, luego de que el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México determinó que la Línea 7 del Metrobús se realizó de manera irregular y fuera de los parámetros institucionales y legales, puesto que las autoridades responsables iniciaron los trabajos sin contar con los permisos y autorizaciones necesarias para salvaguardar y garantizar la protección de las zonas por las que fue trazada, además de que se trató de lugares reservados para la Federación.

TE RECOMENDAMOS: 

Retiran publicidad en estaciones de la Línea 7 del Metrobús

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.