Investigadores señalan la importancia de prestar atención a la política migratoria en México.

Fecha:

Toluca, 7 de Abril (AlmomentoMX).- José Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas aseveró que el gobierno mexicano debe contemplar la implementación de políticas públicas enfocadas en recibir a los connacionales deportados por el gobierno de los Estados Unidos, con la finalidad de empoderarlos y puedan insertarse en la dinámica nacional.

Así mismo aseveró que es necesario que el gobierno de nuestro país defina qué hará con respecto a las remesas y la propuesta de cobrar aranceles a los productos mexicanos.

Dichas afirmaciones, las realizó durante su participación en el panel “La política migratoria del gobierno norteamericano hacia México y América Latina” que organiza el Cuerpo Académico en Migración Interna e Internacional del Centro De Investigación y Estudios Avanzados de Población (CIEAP).

En el marco de este evento, inaugurado por el coordinador del CIEAP, Jaciel Montoya Arce, y en el que participaron especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales, el experto en Frontera Rodolfo Cruz Piñero, manifestó que en todo el mundo se “despertó” una visión xenófoba y no sólo es un tema entre México y Estados Unidos.

Por lo que, aseguró, es una necesidad de analizar las políticas migratorias de México, donde todos los días se observan violaciones a los derechos de los migrantes centroamericanos.

La investigadora de la Universidad de Texas en San Antonio, Gabriel Sánchez Soto, refirió que las deportaciones de migrantes en Estados Unidos no son nuevas; sin embargo, las políticas establecidas por el actual mandatario de Estados Unidos, se están enfocando en grupos específicos, como mujeres con niños y niños solos, así como personas ya establecidas desde hace tiempo.

Sánchez Soto afirmó que desde su campaña para obtener la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a mensajes xenófobos, que le han dado resultado, “pero una cosa es que lo que dice y quiere Trump y otra la que la legislación estadounidense le permite”.

En el evento, organizado por la UAEM, se presentó el libro:“Migración Internacional: Voces del Sur”, editado por la máxima casa de estudios del Estado de México.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Listo el Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Federación 2026: SHCP

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En el documento que deberá entregarse...

La Costumbre del Poder: El onanismo revolucionario de la 4T

*Toda actividad pública colindante con la política, las finanzas...

LIBROS DE AYER Y HOY: Lorca. UNISON y las luchas de la mujer

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Dos resoluciones que resarcen en parte a la...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   El listo de Marco Claudia Sin Miedo ¡Prensa...