Investigadoras mexicanas presentes en la “Segunda Cumbre de Mujeres por el Clima”

Fecha:

 

Secretaria de Medio Ambiente Tanya Müller García

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de febrero (AlmomentoMX/SemMéxico).- Diez investigadoras fueron seleccionadas por la SEDEMA para participar en la “Segunda Cumbre de Mujeres por el Clima” que se llevará a cabo el 26 de febrero en la CDMX.

En torno al tema del cambio climático, es necesario identificar a las mujeres que tienen el potencial de ser líderes “del mañana”, expresó la secretaria del Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México, Tanya Müller García.

En entrevista, indicó que lo anterior se dio en el marco del “Programa de Tutoría de la CDMX Mujeres por el Clima”, organizado por la dependencia, el cual permitió presentar proyectos innovadores en beneficios del clima.

Mediante el proceso de selección, se recibieron proyectos de 15 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, de los cuales solo 10 resultaron ganadores, mismos que serán supervisados a lo largo de nueves meses por tutores expertos en la materia.

Dichos proyectos serán presentados en la “Segunda Cumbre de Mujeres por el Clima”, las ganadoras fueron:

Olga Macías Martínez, médica cirujana por la Universidad La Salle, con “Congreso sustentable: Por una menor huella de carbono”.

Mariana Silva Paredes, maestra en Ingeniería de Procesos, Sistemas Energéticos y Medio Ambiente, por la Technische Universität Berlin, Alemania, con “Fondo para la eficiencia energética”.

Maríanely Patlán Velázquez, licenciada en Urbanismo, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con “El eslabón perdido entre individuos motorizados y una sociedad multimodal: Análisis de riesgos ambientales y experiencias de movilidad en la Ciudad de México”.

Renée Mors, maestra en Ingeniería Civil, por la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda, y especialista en Construcción de Edificios, por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Amsterdam, Países Bajos, con “Materiales auto-reparables en la industria de la construcción sustentable”.

Arely Rocío Carrión García, maestra en Desarrollo Rural, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, con “Vivero de empleos Cero Carbono”.

Diana Sofía Peniche Fuentes, estudiante de Ingeniería en Energías Renovables de la UNAM, con “Manejo energéticamente eficiente del recurso pluvial”.

Adriana Ruíz Almeida, doctora en Sostenibilidad, por la Universitat Politécnica de Catalunya y maestra en Teoría Económica, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con “Valorización de los residuos orgánicos para la generación distribuida de energías limpias”.

María Toledo Garibaldi, maestra en Ciencias Biológicas, por la UNAM, y candidata a doctorado, por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Toronto, Canadá, con “Conservación y planeación del bosque urbano de la Ciudad de México como estrategia ante el cambio climático”.

Juana Martínez Macedo, maestra en Ciencias de la Sostenibilidad con especialidad en Restauración Ambiental, por la UNAM, con “Las favelas en Iztapalapa: una oportunidad de entender su formación y formas de vida para la contención de la mancha urbana”.

Dora Napolitano, investigadora y traductora bilingüe inglés-español, con experiencia en contextos mexicanos y peruanos, con “Zurciendo el planeta: familias sostenibles”.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirman 23 casos de virus Coxsackie en Calkiní, Campeche

Ante esto, autoridades escolares determinaron cerrar los planteles educativos del municipio para evitar más brotes y contener los contagios. 

Huey Atlixcáyotl: La Gran Fiesta de Atlixco, celebra 60 años fortaleciendo la identidad y el bienestar los pueblos originarios de Puebla

Josefina Rodríguez Zamora destacó que el festival no sólo es una celebración cultural, sino también un motor de bienestar económico y social para las comunidades de Puebla. Alejandro Armenta Mier subrayó que esta edición reunirá tradiciones de prácticamente todas las regiones del estado y fortalecerá su proyección cultural y turística

Economía mexicana crecería 0.2% en agosto: IOAE

La economía mexicana volvió a terreno positivo en agosto, aunque con un avance mínimo respecto del mes previo.

Menos de la mitad de los trabajadores están comprometidos con su empleo actual: ManpowerGroup

La más reciente investigación global “La ecuación profesional: lo que atrae al talento no es lo que lo retiene” de Right Management de ManpowerGroup, revela que existe una profunda desconexión entre la percepción de los empleadores y la realidad de los empleados respecto a lo que impulsa su satisfacción y compromiso en el trabajo.