Investigador del IPN participa en revisión de libro sobre patología estructural y funcional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los libros de texto son herramientas fundamentales para la formación profesional, por ello es imprescindible que las traducciones de volúmenes escritos en otros idiomas sean precisas, con el propósito que los estudiantes comprendan claramente los conceptos, aseguró el investigador del Instituto Politécnico Nacional, Ismael Vásquez Moctezuma, quien participó en la revisión técnico científica de la décima edición en español del libro Patología Estructural y Funcional, de la editorial Elsevier.

Al respecto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el desarrollo y transformación del país.

En tanto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha señalado que la institución forma nuevas generaciones de científicos y profesionistas, quienes, en el futuro, con sus ideas e innovaciones, ayudarán a transformar a México y la vida de quienes más lo necesitan.

El catedrático de la Escuela Superior de Medicina (ESM) señaló que el texto en inglés se publicó por primera vez en 1957, se ha traducido a varios idiomas y es un tratado fundamental de la anatomía patológica de gran utilidad para los médicos en formación. “Al revisar la décima edición en inglés me percaté que había algunos conceptos que era necesario precisar para enriquecer la información y brindar a los jóvenes ideas más exactas “, agregó.

El profesor adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, quien tiene dos décadas de experiencia en la edición y corrección de textos científicos, indicó que México es el país de habla hispana en el que más se vende este libro, por lo que consideró que podría realizar una contribución importante para la edición en español. “Me puse en contacto con el Doctor Vinay Kumar, autor del libro y estuvo de acuerdo en que participara como revisor de la décima versión en nuestro idioma”, apuntó.

De esa forma, dijo, ahora los estudiantes de medicina tienen más claros ciertos conceptos, los cuales se adaptaron de la edición en inglés al español y ahora la información es más comprensible para los alumnos. “Es muy importante que los jóvenes tengan acceso desde los primeros semestres a información muy precisa, ya que ello les evita confusiones a futuro”, subrayó.

La propia editorial Elsevier ha señalado que el volumen más reciente, el cual consta de 1377 páginas, se ha revisado y actualizado en su totalidad, con cambios significativos orientados a brindar una obra de mayor calidad, en los que el especialista del IPN contribuyó de manera destacada.

El investigador politécnico participó en la revisión técnico-científica del capítulo 2, que trata sobre lesión, muerte celular y adaptaciones; del apartado 3, relacionado con la inflamación y reparación; del capítulo cuatro, que aborda trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock; además del capítulo 7, correspondiente a neoplasias.

En ese contexto, el doctor Ismael Vásquez Moctezuma indicó que “ahora nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado podrán contar con material un bibliográfico de la mejor calidad”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por la llegada del huracán Lorena a territorio nacional

La CFE mantiene el monitoreo del fenómeno meteorológico para emprender acciones inmediatas en caso de que se presenten afectaciones al suministro eléctrico. Se han dispuesto en puntos estratégicos: 419 trabajadores electricistas, 97 grúas, 274 vehículos, 19 torres de iluminación, 57 plantas de emergencia y 1 helicóptero

Profepa clausura establecimiento en Oaxaca por venta ilegal de productos de fauna silvestre

La Huarachería Aquino transformaba y vendía artículos hechos con pieles de fauna silvestre sin contar con el registro de la Semarnat.