Investigación revela aportaciones internacionales de la Sociedad Mexicana de Grabadores en el arte gráfico

Fecha:

Ciudad de México.- Este 18 de septiembre a las 18:30 horas, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) será sede de la presentación del libro Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971), investigación de Eduardo Espinosa que revisa los orígenes, trayectoria e impacto de este colectivo artístico. La actividad contará con la participación de la doctora Ana Garduño, el doctor Renato González Mello, el propio autor y Caroline Montenat como moderadora.

La Sociedad Mexicana de Grabadores fue un colectivo que impulsó el grabado y reunió a artistas nacionales e internacionales

La Sociedad Mexicana de Grabadores (SMG) surgió en 1947 como una agrupación paralela al Taller de Gráfica Popular con el propósito de rescatar y difundir técnicas tradicionales del grabado. Durante 24 años reunió a 47 grabadores mexicanos y extranjeros, consolidándose como un espacio fundamental para la práctica y enseñanza del arte gráfico en el país. Entre sus integrantes destacados se encuentran Carlos Alvarado Lang, Paulina Trejo, Lola Cueto y Alfredo Guati Rojo, sobresaliendo también por haber agrupado al mayor número de mujeres grabadoras de su tiempo.

El libro de Eduardo Espinosa analiza orígenes integrantes temáticas y exposiciones que dieron proyección internacional al grabado mexicano

En su investigación, Eduardo Espinosa examina las temáticas más recurrentes en la obra de la SMG y las numerosas exposiciones realizadas en México y en el extranjero, que contribuyeron al reconocimiento internacional del grabado mexicano. Asimismo, aborda la labor docente de algunos de sus miembros, así como la apertura hacia nuevas generaciones de artistas, consolidando un legado artístico y académico que perdura hasta la actualidad.

El Museo Nacional de la Estampa rinde homenaje al legado gráfico con la presentación de esta obra de investigación

Para Emilio Payán, director del Museo Nacional de la Estampa, “que esta publicación se dé a conocer en el MUNAE, que tiene por vocación coleccionar, preservar, investigar y difundir el legado del arte gráfico, representa una valiosa oportunidad para rendir homenaje a este grupo de artistas y refrendar la importancia y vigencia de esta disciplina”.

El MUNAE, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la Ciudad de México, será el escenario para este acto que busca revalorizar la memoria colectiva del arte gráfico y reconocer la trascendencia de la Sociedad Mexicana de Grabadores en el ámbito cultural nacional e internacional.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.