miércoles, mayo 28, 2025

Investiga INE quejas contra Morena y MC por tratar de influir en la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) está investigando un par de denuncias en contra de Morena y Movimiento Ciudadano por supuestos actos para influir en los votantes para la elección judicial del 1 de junio.

Claudia Zavala, consejera electoral del INE, dijo a Reuters que la institución está analizando dos quejas. La primera alega que el gobierno de Nuevo León y Movimiento Ciudadano (MC) pidieron a funcionarios públicos que llevaran a los votantes a las urnas y compartieron panfletos promocionando los nombres de los candidatos.

La segunda denuncia, en Ciudad de México, plantea acusaciones similares contra funcionarios públicos y Morena.

Las reglas electorales dictan que los candidatos no pueden utilizar materiales de campaña que los vinculen a un partido político, participar en eventos organizados por partidos políticos ni aceptar donaciones de ningún tipo.

Las investigaciones se producen después de que circularan por redes sociales videos de personas repartiendo panfletos.

“Debemos respetar a las personas, a los ciudadanos a las ciudadanas que tienen el derecho de acudir a las urnas a decidir quiénes quieren libremente que sean sus jueces, magistrados y ministros. Y nadie tendría que estar diciendo como votar a alguien”, dijo Zavala.

El INE decidirá a través de su investigación si ha habido una violación de las normas, dijo Zavala, y pasará la información al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en última instancia se pronunciará sobre el caso.

Los gobiernos de Nuevo León, Morena y MC no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

Este domingo estarán en disputa alrededor de más de 840 cargos de jueces y magistrados federales, para los que se postularon cerca de 5 mil candidatos, incluyendo todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las primeras elecciones judiciales de la historia de México, resultado de una reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han suscitado críticas por el riesgo de que eliminen los contrapesos a Morena y podrían permitir a grupos del crimen organizado una mayor influencia sobre el sistema judicial.
AM.MX/fm


Artículos relacionados