miércoles, abril 16, 2025

Interjet y Emirates Airlines fortalecen su alianza comercial

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre (AlMomentoMx).— Emirates Airlines e Interjet anunciaron una ampliación en el acuerdo de colaboración, por la cual los pasajeros de ambas aerolíneas podrán conectar con más destinos en México al viajar desde Medio Oriente y Barcelona.

A través de un comunicado, la aerolínea emiratí indicó que con este acuerdo sus pasajeros que lleguen desde Dubái a México, vía Barcelona, podrán conectar con vuelos de Interjet a León, Guanajuato, Culiacán, Cancún, Chihuahua, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana y Villahermosa.

En tanto, los clientes de Interjet podrán conectarse con los destinos que cubre Emirates Airlines en España, así como otros sitios en Medio Oriente, el sureste de Asia, y África del Norte.

A partir del 9 de diciembre de 2019, Emirates lanzará su nuevo servicio diario desde Dubai al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a través de la ciudad española de Barcelona. 

Nos complace establecer una alianza con la aerolínea Interjet que permita a los pasajeros de Emirates beneficiarse de una mayor variedad, flexibilidad y facilidad de conexión a diferentes ciudades dentro de México y a puntos internacionales de la región”, señaló Adnan Kazim, director comercial de Emirates en el comunicado.

Resaltó que esta alianza demuestra aún más el compromiso de Emirates Airlines con México a largo plazo, “a medida que continuamos buscando formas de desarrollar nuestras operaciones en el mercado para servir mejor a nuestros clientes”.

El convenio de colaboración entre ambas aerolíneas inició en abril de este año, pero sólo se enfocaba en los pasajeros de Emirates que llegaban a Estados Unidos para posteriormente conectarlos a destinos mexicanos a través de vuelos de Interjet.

Continúa leyendo: 

Emirates Airlines obtiene permiso para operar en México

AM.MX/dsc


Se reúne Claudia Sheinbaum con miembros del gabinete para evaluar Programas Sociales

Además de los tiutlares de las dependencia ya antes mencioandas, también se dieron cita sus respectivos subsecretarios federales, así como el director del Infonavit, Octavio Romero; de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez; de Seguridad Alimentaria, Luisa María Albores; de Sembrando Vida, Hugo Paulín; y de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.

La Espinita

ÍNDICE POLÍTICO

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados