Inteligencia artificial puede promover debate y democracia participativa, destacan en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inteligencia artificial puede enriquecer el debate político y promover la democracia participativa, con el impuso del acceso a la información y conocimiento sobre las necesidades de los ciudadanos, consideró la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz.

Al encabezar el conversatorio “Impacto y retos del uso de la inteligencia artificial en procesos electorales”, la legisladora del PVEM comentó que esta tecnología está “remodelando diversos aspectos de la vida” y es fundamental analizar el impacto que tiene en los procesos democráticos globales.

Subrayó que si se usa de manera efectiva se convierte en una herramienta valiosa para promover la democracia participativa, a través de las redes sociales o plataformas digitales, al permitir y facilitar la participación.

Alejandra Lagunes dijo que, para los políticos, la inteligencia artificial abre nuevas vías de comunicación, ya que permite una interacción más personalizada, que entiende necesidades más concretas de ciertos segmentos de la población.

Dijo que las herramientas basadas en esta tecnología pueden ayudar, fundamentalmente, en la lucha contra la desinformación, a detectar y señalar contenidos falsos para preservar la integridad de la información.

El senador Gustavo Madero Muñoz planteó que el Instituto Nacional Electoral debe buscar las medidas, prácticas y recomendaciones necesarias para que las nuevas tecnologías no irrumpan de manera negativa en los procesos electorales del próximo año, ya que afectarían las capacidades de procesar, crear y alterar contenidos electorales.

Agregó que el mal uso de las nuevas tecnologías son un riesgo para la democracia del país, porque influyen en las ideas y razones de las personas, lo cual genera un debilitamiento en la democracia, ya que las personas no distinguen que es verdad, lo que lleva a la confusión y engaño durante los procesos electorales.

El coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del Instituto Nacional Electoral, Jorge Humberto Torres Antuñano, mencionó que la inteligencia artificial amplifica las capacidades en el análisis de información y en la toma de decisiones.

Comentó que a los actores políticos les permite generar discursos, en virtud de que las herramientas generan gran cantidad de información y una comunicación hacia diferentes públicos; y en la ciudadanía es útil para que tengan una mejor información para un voto razonado.

Carlos Adolfo Piña García, coordinador general de Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI), destacó que un riesgo de las plataformas digitales son las noticias falsas, las cuales “preexisten en todas las redes sociales”.

Por esta razón, dijo que es necesario controlar la propagación de este contenido para que no afecten durante los procesos electorales del 2024, así como en la imagen pública de las y los políticos de México.

En este sentido, afirmó que es indispensable construir una “ciberciudadanía” responsable, para que los usuarios reporten, denuncien y no confíen en las noticias falsas que se generan por inteligencia artificial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministro Láynez cierra última sesión de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este miércoles 6 de agosto su última sesión en la historia.

Regreso a clases: obtén un 10 en el examen de la educación financiera; 3 tips financieros para este regreso a clases

Se espera que más de 23 millones de estudiantes regresen a las aulas este ciclo escolar 2025-2026, lo que implica un gasto significativo para millones de familias en México. El regreso a clases no tiene que ser un golpe para las finanzas familiares si aplicas educación financiera desde los preparativos. Círculo de Crédito sugiere algunas cosas que te pueden ayudar para hacer un uso eficiente del dinero, como comprar de forma planificada y dividir los gastos por etapas para evitar excesos.

Putin acepta reunirse con Trump; no descarta posible encuentro con Zelensky

Vladímir Putin, quien lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021.

Refuerza Ana Paty Peralta campaña “Cero Corrupción” con códigos QR para denuncias ciudadanas

⁠La Presidenta Municipal señaló que se mantienen las acciones de la campaña “Cero Corrupción” para combatir esa mala práctica en la administración. Dicho código QR se vincula a un formulario amigable para que se emitan denuncias y quejas de forma directa y confidencial a la Contraloría Municipal