Inteligencia Artificial Generativa: impacto en el mercado mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que está reconfigurando las industrias. En México, la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), y la transformación digital, han demostrado al mundo corporativo que ha alcanzado un estado maduro y sólido, cada vez más presente en su esencialidad en muchos sectores de la economía nacional: finanzas, comercio minorista, servicios, atención al cliente, salud, educación y más.

Forrester Research en su informe 2024 AI Predictions demostró que el uso de GenAI en el marco de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (IAA), ha aumentado la productividad dentro de las empresas en un 30%.

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa y por qué es tan importante?

La GenAI es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en crear, a diferencia de los sistemas de IA tradicionales que analizan datos existentes, esta tecnología es capaz de generar data completamente nueva.

Esta herramienta ha estado revolucionando diversos sectores, a través de sus diferentes aplicaciones, siendo para el sector empresarial en estos tres principales pilares:

Generación de contenido personalizado: Creación de contenido adaptado a las necesidades y preferencias de cada empresa, con un enfoque práctico en su sector, lo que mejora la experiencia y aumenta la lealtad de sus clientes.

Desarrollo de productos innovadores: Diseño de nuevos productos y servicios de forma más rápida, eficiente y adaptada a las necesidades del mercado actual.

Automatización de tareas: Liberación de tareas operativas, permitiéndo a los colaboradores, enfocarse en actividades de mayor valor, con el objetivo de eficientar las formas de trabajo.

La GenAI tiene gran potencial transformador, si está bien aplicada, y en esto reside la importancia de contar con socios estratégicos que ayuden a aprovechar la tecnología al máximo.

Hoy en día, existen diversas herramientas de GenAI, tales como Chat GPT, Gemini, WriteSonic, por mencionar algunas, pero también existen plataformas de aplicaciones, como Stefanini Artificial Intelligence (SAI), que ofrecen un conglomerado de estas GenAI, con el objetivo de abordar desafíos complejos empresariales, de acuerdo con los requerimientos, y desde diversas perspectivas, lo que va desde la toma de decisiónes tras un análisis de grandes volúmenes de datos, hasta la personalización a la atención y experiencia del cliente.

Además, en el marco del Mes Nacional de Concienciación sobre Ciberseguridad, es importante destacar que, la GenAI no solo permite automatizar procesos, sino que también ofrece seguridad y confiabilidad. En un reciente informe de FutureScape de IDC, el 80% de las empresas que implementan modelos de gobernanza para IA experimentan mejoras significativas en la seguridad de sus aplicaciones.

A medida que la GenAI se integra más profundamente en sectores clave de una forma estratégica y en la colaboración con socios que comprendan sus múltiples aplicaciones, las empresas mexicanas no solo adoptaran, sino que formaran parte de la revolución tecnológica, lo que podría llegar a posicionar al país como líder en el uso de la GenAI en el ámbito global.

¿Quieres entender más de la GenAI?, te invitamos a descargar el E-book Gratuito: Revolucionando el Desarrollo de Software con IA Generativa, de Stefanini Group: https://bit.ly/4eEXgSA
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos