Inteligencia artificial: aliada clave en la transformación industrial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inteligencia artificial (IA) redefine la manera en que operan las industrias modernas. Su integración impulsa la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en sectores clave de México y del mundo. Cada vez más empresas incorporan plataformas inteligentes para optimizar procesos y adaptarse a las nuevas demandas globales.

En México, múltiples compañías han comenzado a adoptar soluciones digitales avanzadas para mejorar su productividad. Schneider Electric se posiciona entre los principales impulsores de esta transformación, combinando automatización, energía inteligente y tecnología predictiva para crear entornos industriales más resilientes.

Un caso representativo se encuentra en la planta de Nescafé Toluca, considerada la más grande de la marca a nivel mundial. Con el software EcoStruxure™ Asset Advisor, desarrollado por Schneider Electric, la compañía logró prevenir cinco fallas críticas que habrían provocado pérdidas superiores a dos millones de dólares.

El sistema permite monitorear en tiempo real la infraestructura eléctrica y, además, ofrece información detallada sobre el consumo energético, lo que facilita una planificación sostenible. Gracias a esta plataforma, la planta fortaleció su resiliencia y redujo los paros no programados, consolidando una operación más eficiente.

Schneider Electric también impulsa la implementación de gemelos digitales, simulaciones virtuales que replican activos o procesos productivos. Estas herramientas permiten anticipar riesgos, probar escenarios y optimizar decisiones sin afectar la producción real.

A través de la arquitectura EcoStruxure™ y el trabajo conjunto con empresas como AVEVA, ProLeit y ETAP, la firma integra datos, procesos y modelos analíticos en una plataforma unificada. Esto posibilita identificar áreas de mejora y aumentar la productividad con precisión.

La IA no solo transforma la manufactura o la energía. En el sector agrícola, tecnologías similares ya generan beneficios tangibles. En Nueva Zelanda, la compañía WaterForce implementó una solución basada en EcoStruxure™ Plant Advisor y Microsoft Azure, con la que logró reducir hasta 50% el consumo de energía y mejorar la gestión del agua.

Estos resultados demuestran que la inteligencia artificial aplicada al campo puede impulsar la sostenibilidad y reducir costos operativos, incluso en sectores tradicionalmente alejados de la digitalización.

El Índice de IA 2025 del Instituto de Inteligencia Artificial de Stanford revela que 78% de las empresas en el mundo ya usan herramientas de IA, frente al 55% en 2023. En este contexto, la industria mexicana enfrenta el reto de acelerar su transformación digital para mantenerse competitiva.

Con más de 80 años de presencia en México, Schneider Electric continúa promoviendo soluciones que combinan automatización, capacitación y sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en la construcción del futuro industrial del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comprometidos con la transparencia, la CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Con este proceso inédito, la CFE reafirma el compromiso con la competencia en los procesos de contratación. Este proceso inédito, con la participación de productores locales, contribuirá directamente al bienestar social, fortaleciendo la economía regional.

CFE ha restablecido el suministro eléctrico al 85% de los afectados por fuertes lluvias y vientos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas...

Se mantendrán labores ininterrumpidas de restablecimiento hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

DIARIO EJECUTIVO: El histórico caso del cierre de CIBanco

Roberto Fuentes Vivar · “Sospechosismo” de EU creó un desastre ·...

LOS CAPITALES: PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Múltiples denuncias han llegado a la...