Intel presenta 28 modelos nuevos de chips híbridos

Fecha:

INTERNACIONAL- Este martes, la empresa de microprocesadores, Intel, dio a conocer 28 nuevos modelos de arquitectura híbrida; con los cuales, espera consolidarse en el mercado y superar la escasez de chips que se vivió en 2021.

Los procesadores de arquitectura híbrida (que priorizan tanto eficiencia como potencia) son de duodécima generación y cada uno esta equipados con 14 núcleos.

Mediante una conferencia de prensa, previo al inicio de la feria de electrónica de consumo CES; la cual empezará mañana, con un formato mixto, el vicepresidente ejecutivo de Intel, Gregory Bryant, mostró los nuevos microprocesadores.

“Con la introducción de los procesadores móviles de duodécima generación, abrimos la puerta a nuevas experiencias y fijamos el estándar de potencia con el mayor procesador jamás desarrollado para una computadora.”, indicó Bryant.

De acuerdo con la empresa de Santa Clara, ubicada en California, Estados Unidos, los nuevos chips son un 40% más rápidos que los de la generación anterior. Asimismo, son lo suficientemente adaptables como para crear computadoras que se ajusten a las necesidades propias de cada consumidor.

De los 14 núcleos que tienen los chips de duodécima generación, 8 son núcleos E, centrados en la obtención de eficiencia. Mientras que los otros 6 son núcleos P, cuyo principal objetivo es aumentar la potencia.

LEE: Escasez de chips desata dudas al comercio en Nuevo León

El anuncio de Intel se produce después de la escasez de microchips a nivel mundial, suscitada en 2021; la cual, se derivó tanto de un aumento de la demanda como del cuello de botella generado en la cadena de suministros. Al igual que otros problemas de producción a causa de la pandemia de covid-19.

La falta de chips ha tenido serias consecuencias para la industria y la economía mundial; ya que ha generado problemas y retrasos en la producción de bienes tan diversos como computadoras, teléfonos, automóviles y todo tipo de electrodomésticos inteligentes.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Salud, inseguridad y crecimiento económico, compromisos que no ha cumplido Obrador: Juan Manuel Fócil

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.