Insuficiente, condena de Peña Nieto por asesinato de periodistas: The Washington Post

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlMomentoMX).- “Es insuficiente” la condena que hizo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido la semana pasada, afirmó The Washington Post, quien pide más respuestas y acciones ante la muerte de periodistas en el país.

En la editorial titulada: “La pena de muerte, sentencia por reportear”, publicada en su edición impresa, el periódico estadunidense destaca a México como uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo, colocando al asesinato de Valdez Cárdenas como ejemplo de ello.

El asesinato del corresponsal de La Jornada y fundador de Ríodoce, ocurrido en Sinaloa la semana pasada, es para el rotativo la confirmación de la peligrosidad en la que viven los reporteros en México, especialmente aquellos que trabajan en temáticas de narcotráfico.

“La vida y muerte de este valiente reportero debería servir como inspiración y como un codazo al gobierno de México, para llevar a cabo reformas necesarias que pongan fin a la impunidad que ha hecho florecer a la ausencia de las leyes en el país”, subraya la editorial.

The Washington Post exige al mandatario mexicano encontrar y castigar a quienes mataron al corresponsal de La Jornada, al igual que a los autores intelectuales del crimen.

En el texto, que en su versión digital se llamó “En México, el periodismo literalmente se está matando”, el equipo editorial de The Washington Post hace un repaso de la historia de Valdez, su importancia en la investigación del narco y el crimen organizado en Sinaloa, y cómo se había convertido en un icono del riesgo que los reporteros están dispuestos a llevar a cabo por tratar de descubrir y publicar la verdad.

Incluso, recupera uno de sus tuits más célebres, el que escribió el 25 de marzo tras el asesinato de la también periodista Miroslava Breach: “Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”.

El diario estadunidense repasa para su audiencia las cifras trágicas: seis periodistas muertos en lo que va de año, más de un centenar desde el año 2000, y la paradoja que once días antes de la muerte de Valdez, el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por las siglas en inglés) presentara su informe sobre la peligrosidad de ejercer el periodismo (“Sin excusa: México debe romper el ciclo de impunidad ante la muerte de periodistas”) ante el propio presidente.

“Las recomendaciones del informe del CPJ debería ser aceptado, y el fallo crónico del sistema judicial a la hora de investigar y procesar crímenes debe ser atendida. Un buen inicio es hacer una prioridad a encontrar aquellos que dispararon al señor Valdez y aquellos quienes lo ordenaron”, pide el Washington Post.

Entre las recomendaciones, mejor protección a periodistas en riesgo y más y mejores investigaciones para los crímenes contra la libertad de expresión.

“Es bueno que el señor Peña Nieto inmediatamente y en los términos más enérgicos, condenara el asesinato de Valdez Cárdenas, pero claramente no es suficiente. Debe adoptar las recomendaciones del CPJ y abordar las fallas crónicas del sistema judicial para investigar y procesar estos crímenes”, concluye el Washington Post.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla albergará el Mundial Sub 21 de Voleibol de Playa 2025

El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa se desarrollará del 15 al 19 de octubre en el Parque Soria de San Pedro Cholula, Puebla.

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.

Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa

Además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezará la ceremonia oficial del Grito de Independencia a las 23:00 horas

Nuevo León fortalece su conectividad aérea internacional con la nueva ruta Monterrey–Nueva York

La nueva ruta iniciará operaciones el 13 de diciembre de 2025 y estará disponible durante la temporada decembrina.