Instalarán cámaras del C5 en escuelas públicas para mejorar seguridad

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México ha hecho un llamado a las autoridades de las 16 alcaldías, así como a los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para que consideren la instalación de cámaras del C5 en los patios de las escuelas públicas que ya cuentan con botones de emergencia.

El diputado José Gonzalo Espina Miranda, representante de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, subrayó que, según cifras de la Fiscalía General de Justicia capitalina, uno de cada cuatro estudiantes en escuelas públicas es víctima de acoso escolar. Esta situación ha sido reconocida por la Secretaría de Educación Pública como uno de los principales desafíos que requieren atención inmediata.

Espina Miranda también destacó que más de un millón de niñas y niños regresarán a clases el próximo 26 de agosto en alrededor de 10 mil escuelas de educación básica en la Ciudad de México. Ante este escenario, enfatizó la necesidad de fortalecer las acciones de la SSC para garantizar la seguridad de los estudiantes, sus familias y el personal educativo.

“Es crucial que, además de los esfuerzos diarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se establezca una colaboración efectiva que incluya al C5 y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de mejorar la seguridad en las escuelas”, afirmó el diputado.

Esta propuesta busca una mayor coordinación entre las diversas instituciones responsables de la seguridad y educación en la capital, para asegurar un entorno más seguro para la comunidad escolar.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Científicos aseguran que el Alzheimer puede aparecer 20 años antes del primer síntoma

La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.

Profepa rescata especies del tráfico ilegal en Tabasco

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), rescató...

Oaxaca anuncia el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

El Festival del Mole de Caderas 2025 iniciará en la capital oaxaqueña del 10 al 12 de octubre, y se podrá visitar 20 stands gastronómicos.

Detienen a mujer acusada de patear a policía tras altercado con su ex en la Benito Juárez

Agresora pretendía ingresar sin permiso a casa de su ex en la Benito Juárez