CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de realizar cobros justos y evitar irregularidades en el consumo de la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala nuevos medidores en domicilios de diversas partes de México, así que los usuarios deben estar atentos de los cambios que verán en su recibo de luz desde septiembre.
Los nuevos medidores buscan modernizar el proceso de medición para hacerlo más eficiente, transparente y preciso, lo que representa importantes cambios en la información detallada que aparece en el recibo de luz. Dichos aparatos son digitales o con tecnología de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI).
Entre los cambios principales se encuentra que los nuevos medidores, como los digitales o los de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), tienen la capacidad de registrar el consumo con mayor precisión que los antiguos aparatos electromecánicos. Esto significa que el monto a pagar en el recibo de luz refleja con más exactitud la energía que realmente se utilizó, lo que puede resultar en un costo diferente al que estabas acostumbrado, ya sea mayor o menor.
Se debe considerar que con los nuevos medidores de luz, la tecnología AMI permite enviar datos de consumo de manera remota a CFE. Esto agiliza el proceso de facturación y minimiza la necesidad de que el personal de la empresa se presente en los domicilios para tomar la lectura.
Es de gran relevancia que los usuarios estén enterados de que en el recibo de luz se verá que el número de medidor corresponde al nuevo equipo instalado. Esto es importante para que se pueda cotejar la lectura con el dispositivo físico en el domicilio, así como para reportar cualquier inconveniente.
Hay que mencionar que los medidores antiguos tenían manecillas que a veces podían generar confusión al momento de leer, mientras que los nuevos aparatos digitales muestran el consumo en una pantalla de manera clara, lo que facilita que se pueda comparar con el monto que aparece en el recibo.
Se debe señalar que con los nuevos medidores de la CFE se dificulta la manipulación del suministro eléctrico y permiten detectar conexiones ilegales de manera más eficiente, además de que al optimizar la gestión de la red, se reducen las pérdidas de energía y se mejora la calidad del servicio, así que en muchos aspectos los usuarios se van a ver beneficiados por la instalación de estos aparatos.
AM.MX/fm