Instala INE la Comisión de Capacitación y Organización Electoral Para el PEF 2023-2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy se instaló la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) -compuesta por la fusión de las comisiones de Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica-, entre cuyas 136 actividades a desarrollar durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, destacan la instalación de más 170 mil casillas únicas y la capacitación de más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos.

Otras de las acciones a implementar por parte de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, se relacionan con el registro y acreditación de las personas interesadas en la observación electoral, así como la insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla.

En la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, se presentó el Programa de Trabajo para el PEF 2023-2024, en el cual se subraya que el próximo 2 de junio se elegirán 20 mil 317 cargos de elección popular, 629 federales y 19 mil 688 locales.

Asimismo, esta Comisión deberá garantizar que la producción, resguardo y distribución de la documentación y los materiales electorales se realice en los niveles acostumbrados de seguridad y calidad. Mientras que por otra parte se encargará de la implementación y operación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), tanto federales como los de competencia de los Organismos Públicos Locales.

Serán sus responsabilidades, de igual modo, instrumentar acciones encaminadas a garantizar la implementación de medidas de inclusión para el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación, y de capacitación y educación cívica en materia de paridad de género, respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político y para la promoción de una cultura de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político-electoral.

Se implementará el voto en prisión preventiva por primera vez en una elección presidencial

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral conoció también el informe de avance sobre el cumplimiento del derecho a votar de las Personas en Prisión Preventiva, en el que se da cuenta que, con la instrumentación de diversos ejercicios, se incrementó de manera paulatina y progresiva el sufragio de esta ciudadanía.

Con la finalidad de garantizar el derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva, el INE tiene previsto desarrollar este programa de votación en las próximas elecciones, buscando maximizar el derecho.

Se establece que, para asegurar esta garantía electoral, al igual que el cumplimiento total de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se tiene que implementar esta modalidad en el PEF 2023-2024, que incluye la elección presidencial.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebra el Día de Muertos en el Bosque de San Juan de Aragón

Invitan a la comunidad a participar en el evento “Calaveritas y Huellitas” en el Bosque de San Juan de Aragón.

Expertos predicen explosión e inminente desaparición del 3I/ATLAS

La fecha estimada en la que podría explotar el cometa 3I/ATLAS, entre el 29 y 30 de octubre de 2025, cuando se acerque al Sol

La Oreja de Van Gogh anuncia las primeras fechas de su tour 2026

Tras regreso de Amaia Montero al grupo, ya se tiene el anunció de las primeras fechas del tour 2026 en España de La Oreja de Van Gogh.

SICT ha comunicado a 161 comunidades afectadas por las lluvias; en Querétaro y SLP ya no hay localidades incomunicadas

Del lunes 14 al viernes 17 de octubre, pasaron de 288 a 127 las localidades incomunicadas por las lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Está en operación el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, que registra en tiempo real las afectaciones desde dispositivos móviles, y con ello se puede monitorear la atención a las localidades afectadas