INSP aplica modelo de enseñanza e investigación para atender necesidades de salud pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reestructura sus programas de enseñanza e investigación para que el trabajo de las nuevas generaciones de profesionales esté enfocado en atender las necesidades del Sistema Nacional de Salud y en el bienestar social, señaló el director general Eduardo Lazcano Ponce, durante la conferencia magistral “Renovación curricular en posgrados de salud pública”.

El INSP es el Instituto Nacional de Salud con mayor productividad científica: de 1987 a 2021 egresaron tres mil 500 profesionales de la salud y generó más de seis mil productos académicos.

Los nuevos programas fomentan valores humanos y éticos en estudiantes, personas investigadoras y docentes para que el ejercicio de su profesión y el desarrollo de la investigación estén cimentados con el propósito de contribuir a la justicia social, evitar la exclusión y el racismo, expresó.

En la ponencia virtual impartida a integrantes de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), precisó que el sentido de renovación institucional fortalece las funciones, la vinculación con distintos organismos de salud e instituciones educativas y hace más eficaz la práctica académica para contribuir al bienestar social y la vinculación comunitaria, con perspectiva social y de género.

La reestructuración académica está basada en 12 principios éticos de la práctica de la salud pública: la necesidad imperativa de inculcar valores; priorizar la prevención de eventos adversos; promover la salud comunitaria sin afectar derechos individuales; implementar y evaluar acciones con aporte de la comunidad; promover equidad y cobertura universal; diseñar políticas y programas efectivos basados en la evidencia; y obtener el consentimiento de la comunidad.

Asimismo, promover intervenciones oportunas basadas en el conocimiento; respetar la heterogeneidad en valores, creencias y culturas; implementar programas y políticas para mejorar el entorno físico y social; proteger la confidencialidad de la información; garantizar la competencia profesional de los recursos humanos e incrementar las colaboraciones interinstitucionales, detalló el investigador en Ciencias Médicas.

El nuevo modelo del INSP brindará a estudiantes que ahí se preparan, nuevas oportunidades para obtener grados académicos, dos titulaciones simultáneas, posgrados y especialidad en diversas áreas.

Lazcano Ponce resaltó que, por ser líder en docencia e investigación, el INSP es aliado estratégico en el desarrollo de programas conjuntos en salud pública; en este contexto, dijo que se firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para poner en marcha nuevos modelos de formación profesional e investigación en salud pública que benefician a la comunidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.