Insisten en la Permanente fortalecer protocolos sanitarios para regreso seguro a las aulas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La aplicación de la vacuna en el personal docente es un elemento que favorece el retorno seguro de los alumnos a las aulas, pero también se tienen que cumplir con los protocolos para evitar que las escuelas se conviertan en lugares de transmisión o de reactivación de la pandemia, consideró el senador Ricardo Velázquez Meza, de Morena.

El regreso a clases presenciales es uno de los objetivos más importantes del Gobierno de México en este año, porque se considera de suma importancia que los niños asistan a los centros escolares, no sólo por su salud mental, sino porque el aprendizaje se fortalece de manera presencial.

Velázquez Meza señaló que el cierre de las escuelas durante la pandemia marcó claramente las disparidades sociales. La falta de dispositivos y de conectividad obstaculizaron que niñas, niños y adolescentes realizaran sus tareas. Además, se recrudeció la violencia, el maltrato familiar y los abusos en contra menores, lo que demostró la dificultad para implementar los modelos de aprendizaje virtual.

En un punto de acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, el legislador destacó la necesidad de establecer indicadores para que los establecimientos escolares determinen el nivel de riesgo de transmisión del coronavirus.

Ello, permitiría, considerar los modelos de enseñanza que se podrían poner en marcha, por ejemplo, una combinación de clases presenciales y virtuales, también conocido como modelo de educación híbrido o clases virtuales o presenciales.

Ricardo Velázquez propuso exhortar a la Secretaría de Salud para que fortalezca el proceso de vacunación, con el fin de que los maestros y los alumnos puedan regresar a la escuela de manera voluntaria.

Además, planteó solicitar a la Secretaría de Salud para que, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, informe detallado sobre los mecanismos y protocolos que se deben llevar a cabo para el regreso a clases.

El senador subrayó que la incorporación de alumnos a las escuelas ha aumentado, a medida que las familias verifican el cumplimiento de los protocolos sanitarios, y que los trabajadores del sector estén debidamente vacunados.

Velázquez Mesa subrayó que el retorno a clases nos enfrentará a nuevas formas de relación y creación de vínculos entre profesores y alumnos, lo que favorecerá su crecimiento y el desarrollo de sus funciones sociales y emocionales, así como su capacidad para resolver conflictos de una forma diferente a la que conocíamos como normalidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nvidia anuncia inversión de mil mdd en Nuevo León

Samuel García también anunció la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en Nuevo León.

¿Quién es el autor cuando crea una IA?

La propiedad intelectual en la inteligencia artificial abre un debate urgente: ¿puede una máquina ser autora de una creación original?

¿Qué deudas se heredan después de la muerte y cómo evitarlo?: Dinero.mx

Existen cierto tipo de obligaciones financieras que no desaparecen cuando una persona fallece. Al adquirir un crédito asegúrate de que en el contrato se contemple un seguro de vida, para que en caso de fallecimiento la deuda quede solventada.

Realizan por segundo año el foro “Mi Moda Es México 360°”

Con más de 80 profesionales de la industria de la moda se llevó a cabo por segundo año consecutivo Mi Moda Es México 360°.