Insignias Digitales, la clave para destacar en el proceso de reclutamiento: Tecmilenio

Fecha:

/COMUNICAE/

En un mundo cada vez más digital, las insignias digitales son un factor diferenciador en el mercado laboral

Las insignias digitales están revolucionando la forma en que los empleadores seleccionan a su talento humano. Estos reconocimientos certifican competencias y habilidades y pueden marcar la diferencia entre ser considerado o descartado durante un proceso de reclutamiento.

Cada insignia es única y está compuesta por una imagen y metadata que contiene la información de la acreditación. Además de la imagen que le dé la organización que la emite, contiene información específica que permite validar su origen, la organización que la otorga y otras características relevantes para certificar su autenticidad en tiempo real.

Dichos instrumentos tienen el objetivo de “reconocer las competencias y logros obtenidos, ya sea a través de la culminación de un certificado o la participación en una experiencia o iniciativa relevante”, explica Lorena Flores López, Líder de Certificación y Legalización en Tecmilenio.

Un aspecto clave de las insignias digitales es su visibilidad. A diferencia de los diplomas físicos, que pueden perderse o dañarse, las insignias digitales siempre están disponibles de manera digital y pueden ser portables en distintas plataformas en línea. Por esta razón, este tipo de reconocimiento está transformando la forma en que los reclutadores seleccionan a su talento. Es decir, ya no basta con tener un CV y/o portafolio, se deben avalar estos conocimientos al certificar logros específicos. Las insignias son nuevos currículums extendidos, que evidencian las competencias adquiridas más enfocadas a la empleabilidad.

Además de ser visibles y portables, las insignias digitales también son verificables y seguras gracias a la tecnología blockchain, lo que garantiza su autenticidad y genera confianza, tanto para la persona titular de la insignia como para posibles empleadores.

Según Flores López, en Tecmilenio se han encargado de implementar este tipo de certificaciones desde 2020, colaborando con Credly, una organización pionera en acreditaciones por competencias en aprendizajes. “Los certificados digitales se pueden compartir a través de plataformas como LinkedIn, Twitter o Facebook, lo que facilita destacar logros y competencias a las y los profesionales que tengan presencia en internet”, concluyó.

En Tecmilenio, las insignias digitales se otorgan en diversos programas de educación y los de mayor demanda son: Programación en Python en Prepa, con 6,330 certificaciones; Dirección Estratégica y Análisis Cuantitativo en  Maestría, con 4,967 y 4,931 emisiones, respectivamente; y Logística y Cadena de Suministro en Profesional Ejecutivo con 1,379 acreditados.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

Clara Brugada celebra el éxito de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino

Clara Brugada recorrió la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y celebró su éxito, destacando la participación de más de 400 actividades, 394 editoriales y espacios familiares dedicados a fomentar la lectura en la CDMX.

Semana Yucatán en México culmina con gran éxito

Durante la Semana de Yucatán en México 2025 se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón.

Paco Versailles llegará al Foro Puebla con su innovador sonido Dancemenco en 2026

Paco Versailles se presentará el 7 de febrero de 2026 en el Foro Puebla con su innovadora fusión Dancemenco, que mezcla flamenco y electrónica. La preventa de boletos será el 15 y 16 de octubre.