Inseguridad cuesta a México 286 mil 300 mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre.- (AlmomentoMX).- El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares en México, representó un monto de 286 mil 300 millones de pesos, es decir, 1.54% del Producto Interno Bruto (PIB).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el número de víctimas estimadas el año pasado representa una tasa de 28,269 por cada 100,000 habitantes, cifra inferior a la estimada en 2017 que fue de 29,746.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, el año pasado se generaron 33 millones de delitos asociados a 24.7 millones de víctimas, lo que representa una tasa de 1.3 delitos por víctima, mismo nivel registrado en 2017.

El delito de extorsión presentó una reducción en su frecuencia, al pasar de 19.6% del total de los delitos ocurridos durante 2017 a 17.3% en 2018, y dicha baja tiene un impacto en la disminución de la incidencia delictiva total durante 2018.

En cuanto al pago o la entrega de lo solicitado en dichas extorsiones, el organismo apunta que pasó de 6.8%, de los casos en 2017, a 7.1% en 2018, cifra estadísticamente equivalente.

En 2018, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 286,300 millones de pesos, es decir, 1.54% del PIB, lo cual equivale a un promedio de 6,468 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

La cifra negra, es decir, el nivel de delitos no denunciados o denunciados que no derivaron en averiguación previa o carpeta de investigación, fue de 93.2% a nivel nacional durante 2018.

De acuerdo con el estudio, los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo, con 31.7%, y la desconfianza en la autoridad, con 17.4%.

La percepción de inseguridad de la población de 18 años y más en las entidades federativas al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2019) se ubicó en 78.9%.

Asimismo, la sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas en marzo y abril de este año fue de 70.5 y 50.6% de la población de 18 años y más que se siente insegura en su municipio o demarcación territorial y en su colonia o localidad, respectivamente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.