Abren proceso de inscripción a educación básica en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó este martes 17 de agosto dio inicio al proceso de inscripción y reinscripción de alumnos de nivel básico en escuelas públicas de la capital, para el ciclo escolar 2021-2022 que comenzará a el 30 de agosto.

A través de un comunicado, la autoridad educativa indicó que las direcciones escolares de los centros educativos de la Ciudad de México se pondrá en contacto con los padres de familia o tutores de alumnos de nuevo ingreso en educación básica para que concluyan su proceso de inscripción.

⇒ Los padres o tutores de alumnos de nuevo ingreso a 1°, 2° y 3 grado de preescolar así como de 1° grado de primaria y secundaria, que se registraron previamente en el portal web de la Secretaría de Educación Pública (SEP), recibirán un correo electrónico o llamada para completar el proceso.

En el caso de los alumnos que ingresan al siguiente grado escolar (reinscripciones), el proceso se realizará de forma automática.

Te recomendamos:  Regreso a clases presenciales es inminente: SEP; presenta protocolo a seguir

Los alumnos de nuevo ingreso a 1° de preescolar, de primaria o secundaria, que hasta el momento no hayan participado en algún proceso de preinscripción en escuelas públicas de la Ciudad de México, podrán realizar su preregistro en el portal de la AEFCM hasta el 22 de agosto.

¿Cómo saber si se aceptó mi registro, inscripción o reinscripción? El resultado se informará a través del correo electrónico que registren, por lo que se les solicita estar atentos al mismo.

La Secretaría de Educación Pública llama a las madres, padres de familia y tutores a cumplir con el requisito de inscripción de sus hijas e hijos y, con ello, asegurar la continuidad de su educación”, finalizó la AEFCM.

Este martes 17 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el regreso a las aulas es voluntario por lo que la carta de corresponsabilidad del regreso a clases tampoco es obligatoria. “Si no quieren llevar a las niñas a los niños a clases, no hay problema. Va a seguir habiendo clases en línea”.

Te recomendamos: 

Carta de corresponsabilidad no será obligatoria para el regreso a clases presenciales: AMLO

AM.MX/ds

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.