Innovación en la era postpandémica: punto de venta y retail

Fecha:

/COMUNICAE/

La firma legal y de negocios BC&B presenta el primer Retail Innovation Report, donde analiza las tendencias de punto de venta y retail a nivel nacional e internacional. A nivel global, la innovación tuvo un empuje inesperado a raíz de la pandemia por Covid-19, revela estudio de la WIPO. México, lugar 55 a nivel global y tercero en Latinoamérica, pero con un notable rezago en inversión en ciencia, tecnología e investigación.

Una de las lecciones de la pandemia por Covid-19 es que fue un detonador de tendencias de consumo, pues una parte importante del comercio se trasladó de los espacios físicos a los digitales para ofrecer productos en un entorno complejo de confinamiento.

Si bien muchas de estas tendencias ya se percibían en el ambiente de los negocios, la pandemia fue un empuje importante para su consolidación. “En el caso del retail y el punto de venta, la tendencia es la innovación constante, pues cada vez es más necesario crear una relación estrecha con los consumidores para asegurar su fidelización y el regreso a las tiendas físicas tras la contingencia”, indicó Jorge Saldívar, socio de BC&B, firma legal y de negocios.

En BC&B se dieron a la tarea de recopilar las innovaciones más importantes en retail, tanto a nivel local como mundial, lo que dio como resultado el primer Retail Innovation Report. Para entender la capacidad de innovación en México, y en específico el retail y punto de venta, resulta útil conocer el escenario global.

La innovación en la actualidad

Cada año, la OMPI publica el Índice Global de Innovación (IGI). La edición 2021 tiene un enfoque especial, pues analiza el impacto de la pandemia en la innovación. El estudio analiza criterios relacionados con las instituciones, capital humano, investigación, infraestructura, crédito, inversión, creación, absorción y difusión del conocimiento, así como productos creativos.

Entre sus resultados, destaca que la inversión en innovación tuvo picos  importantes (según país y actividad), lo que se reflejó en un veloz crecimiento de algunos países, como la República de Corea, que se situó en el top 5. No obstante, poco han cambiado los primeros lugares del ranking de innovación.

Los tres primeros puestos pertenecen a Suiza, Suecia y EUA, aunque no significa que la innovación sea equilibrada en los siete criterios del IGI; Suiza, por ejemplo, sobresale en innovación en productos de tecnología y conocimiento, pero ocupa el 9º lugar en cuanto a sus instituciones. EUA tiene una mayor sofisticación de negocios y mercados, mientras que su infraestructura se posiciona hasta el lugar 23º.

El caso de México y América Latina
Los países de Latinoamérica se posicionan debajo del puesto 50, siendo Chile, México, Costa Rica y Brasil los punteros. Respecto a México, el Retail Innovation Report apunta que su rezago se debe a la falta de inversión en ciencia, tecnología e innovación, que los últimos años ha disminuido significativamente. Respecto a otros países de la OCDE, México “invierte ocho veces menos en investigación y desarrollo, cuenta con una plantilla de investigación nueve veces menor, publica 5.5 veces menos artículos y sus residentes realizan 20 veces menos aplicaciones de patentes”, indicó Jorge Saldívar.

Innovación en el punto de venta
“Para asegurar la preferencia de los consumidores, los factores diferenciadores son la inspiración y reimaginación del punto de venta mediante la creación de espacios de innovación radical, ya sea a través de tecnología, nuevos procesos, diferentes herramientas de comunicación o nuevas técnicas de servicio al cliente”, añadió Saldívar.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.