Inició capacitación para integrantes del Parlamento LGBTTTI+ 2023

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino comenzó el proceso de capacitación a las 66 personas parlamentarias que fueron elegidas para formar parte del Parlamento LGBTTTI+ 2023.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de dicha comisión, precisó que la implementación de este parlamento tiene como objetivo principal crear un espacio de diálogo con la ciudadanía, que permita conocer las problemáticas que enfrenta esta comunidad cotidianamente.

En este sentido, se busca dar pronta solución a las problemáticas planteadas por las personas integrantes del parlamento, que generarán propuestas de iniciativas, a las que las y los diputados del Congreso capitalino darán puntual seguimiento, en particular, las diputadas pertenecientes a la Comisión de Igualdad de Género.

La congresista Bayghen Patiño resaltó que, para tener mayor diversidad, las 66 personas que conforman el parlamento se seleccionaron considerando los grupos prioritarios, es decir, que además de ser parte de la comunidad de la diversidad sexual, se priorizó a las personas pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes o con alguna discapacidad, entre otras características, marcadas en el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Entre los temas que se impartieron durante la primera jornada del curso estuvieron: qué es un parlamento, cómo funciona, cuáles son sus órganos internos y cómo se elige una Mesa Directiva. Además, en esta sesión inicial se eligió a la mesa directiva que coordinará los trabajos del parlamento; y personas exparlamentarias relataron sus experiencias.

En la siguiente sesión se explicará la integración y funcionamiento de las 12 comisiones internas, entre las que están: Administración y Procuración de Justicia; Protección Ambiental y Animal; Salud; Atención al Desarrollo de la Niñez; Derechos Humanos; Asuntos Político-Electorales; Administración Pública Local; Asuntos Laborales; Derechos Culturales; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Gestión del Agua, Movilidad, Desarrollo Urbano y Vivienda; y Juventud.

Posteriormente, se informará a las personas integrantes del parlamento sobre las dependencias que trabajan los temas de derechos humanos y género en la Ciudad de México; además de analizar las problemáticas que enfrenta la comunidad de la diversidad sexual y detectar áreas de oportunidad en la legislación.

Los cursos de capacitación se impartirán en forma semanal durante los meses de marzo, abril y mayo, para que el mes de junio sea instalado y sesione el Parlamento LGBTTTI+ 2023, que será clausurado el mes de julio.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...