Presentan nueva iniciativa contra el maltrato animal en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), envío al Congreso capitalino la iniciativa de Ley para la Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México con la que se busca materializar el mandato constitucional de reconocer a los animales como “seres sintientes”.

En videoconferencia de prensa, Marina Boy, titular de la PAOT, destacó que el maltrato animal es lo que más se ha denunciado ante la procuraduría desde 2019 a la fecha. Por ello, dijo, impulsan esta ley en la que se establece prohibiciones y disposiciones de trato digno y respetuoso hacia los animales.

Está comprobado que el maltrato animal trasciende en muchas de las ocasiones a otro tipo de violencia familiar, a otras conductas criminales que afectan a población vulnerable como son niños, mujeres y adultos mayores”, apuntó.

La iniciativa prohíbe peleas de perros, gallos y de cualquier otro animal, sin importar su especie; así como amarrar, encadenar o enjaular a un animal de compañía; promueve la adopción o acogimiento responsable; la crianza e instalaciones para el resguardo temporal o permanente de los animales.

También busca que los animales dejen de ser utilizados para la enseñanza dentro de las escuelas de educación básica, media y superior. “Es importante reconocer la importancia de inculcar el respeto a la vida y no involucrar a los niños y jóvenes en dar muerte a un animal”, dijo.

⇒ Además, la iniciativa establece la suspensión temporal de las actividades de establecimientos, instalaciones, prestación de servicios o lugares donde se tengan, utilicen, exhiban o vendan animales.

https://twitter.com/GobCDMX/status/1382071926911287298

Dentro de las sanciones estarán el decomiso de ejemplares, clausura temporal, parcial o total, pago de gastos derivados de ejemplares decomisados y revocación de permisos o autorizaciones.

Mariana Boy resaltó que también están trabajando en un protocolo de actuación conjunta entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la PAOT, relacionado con la prevención y atención de la violencia familiar vinculada al maltrato animal.

De acuerdo con la funcionaria, el maltrato animal está ligado a la violencia familiar, pues un 71 por ciento de las víctimas de violencia familiar reportan que sus agresores también han amenazado, lesionado o matado a sus animales de compañía.

Te recomendamos: 

Vacuna a tu mascota gratis: ya inició la campaña para conejos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inés González comparece ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada

Inés González compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en empleo formal, justicia laboral, igualdad salarial y políticas con enfoque social y humano.

De Drácula a Frankenstein: la fascinante historia de los monstruos clásicos de Universal que cambiaron la historia del cine para siempre

Del laboratorio del doctor Frankenstein a las tumbas egipcias, así fue el legado inmortal de los monstruos clásicos de Universal que redefinieron las películas de terror.

Alessandra Rojo presenta su Primer Informe con resultados históricos en seguridad y género

Alessandra Rojo de la Vega presentó su Primer Informe de Gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc, destacando avances en seguridad, género, medio ambiente y participación ciudadana, con acciones que fortalecen la transparencia y la confianza en su gestión.

El Museo Panteón de San Fernando se llena de vida con Gatotitlán Otoño 2025

El Museo Panteón de San Fernando albergará Gatotitlán Otoño 2025, festival que promueve el bienestar animal con actividades artísticas, campañas veterinarias, ofrendas y acciones comunitarias en favor de los gatos y animales de compañía.