Iniciará programa de desarrollo urbano en Chimalhuacán: AMLO

Fecha:

CHIMALHUAC{AN, ESTADO DE MÉXICO.- Al cierre de su segundo día de gira de trabajo por el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un programa de desarrollo urbano en beneficio de los habitantes del municipio de Chimalhuacán y en colaboración con las autoridades del estado.

“Lo mismo vamos a hacer para obras públicas aquí en Chimalhuacán, que hace falta agua, que hace falta drenaje, que hace falta pavimetar calles, que hace flata alumbrado, que hacen faltan espacios para el deporte, vamos a hacer, en el tiempo que me queda, un programa de desarrollo urbano para Chimalhuacán; la mitad lo va a aportar el gobierno del estado y la otra mitad la federación”, anunció.

El jefe del Ejecutivo se comprometió a regresar en tres meses al municipio a supervisar el inicio de las obras.

Desde el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán, el mandatario instruyó a los servidores públicos encargados de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López; La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz y de Becas para el Bienestar Benito Juárez en el nivel universitario y básico, Abraham Vázquez Piceno, a ampliar el número de beneficiarios en el municipio.

En Chimalhuacán, informó el jefe del Ejecutivo, hay 565 beneficiarios en Jóvenes Construyendo el Futuro, 100 escuelas han recibido recursos del programa La Escuela es Nuestra, 192 estudiantes con beca en el nivel superior, 19 mil 804 becados en el nivel bachillerato y 16 mil 414 menores con becas en nivel básico.

En el caso de los estudiantes de primaria y secundaria, se duplicará el número de beneficiarios, anunció.

El coordinador nacional de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, dio a conocer las cifras de beneficiaros en el Estado de México:
-1.3 millones de adultos millones con Pensión para el Bienestar.
-95 mil mexiquenses se beneficiarán con la Pensión para Personas con Discapacidad.
-41 mil alumnos universitarios cuentan con becas.
-13 mil planteles reciben recursos a través de La Escuela es Nuestra.
-22 mil mujeres y hombres están en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
-14 mil hogares han sido atendidos a través del programa de vivienda.
-159 mil productores reciben apoyo de Producción para el Bienestar.
-Hay 230 sucursales del Banco del Bienestar.

Acompañaron al presidente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y las subsecretarias de Bienestar, María del Rocío García Pérez; de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, y de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel.

Además, los subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, y de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, responsable del programa Producción para el Bienestar, Víctor Suárez Carrera; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Efraín Cota Montaño, y de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; las directoras generales de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores; el director general de Ingenieros de la Sedena, así como la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras