Inician operativos de vigilancia sanitaria ‘La Nueva Viga’ por temporada de cuaresma

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha implementado a partir de este sábado 18 de febrero el operativo de vigilancia sanitaria en el mercado de La Nueva Viga.

El propósito del operativo es verificar el estado de los alimentos para evitar el riesgo de que la población contraiga enfermedades gastrointestinales, especialmente derivadas por el consumo de pescados y mariscos en esta temporada de Cuaresma.

Como todos años, la AGEPSA intensifica las acciones de fomento y vigilancia sanitaria en diversos mercados, pescaderías, centros de abasto con venta de pescados y mariscos, restaurantes, purificadoras de agua y fábricas de hielo, para que los productos que llegan a los consumidores cumplan con las disposiciones sanitarias de manejo y conservación.

Verificadores de la AGEPSA recorrerán los locales, realizando acciones de asesoría a los responsables de los establecimientos para mejorar las condiciones sanitarias, distribución y colocación de materiales informativos, así como pláticas de buenas prácticas de higiene y saneamiento básico a la población en general.

También se estará llevando a cabo la medición de los niveles de cloro residual libre del agua de la red pública de abastecimiento, cloración de depósitos de agua y capacitación a los manejadores de productos del mar.

Asimismo, evaluarán el cumplimiento de las disposiciones, muestreo y análisis bacteriológico de alimentos, agua y hielo.

Con el objetivo de que el público consuma productos del mar con calidad y nutritivos sin que ocasionen daños a la salud, la AGEPSA recomienda las siguientes acciones:

  • La compra de los productos del mar debe de ser la última que se realice, evitando que estén expuestos a temperatura ambiente.
  • Adquirir productos del mar que estén sobre una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados, no a temperatura ambiente.
  • Revisar que el pescado esté fresco: la carne debe tener consistencia firme; con ojos saltones, brillantes y transparentes; piel brillante; las agallas deben ser de color rosado o rojizo; escamas bien adheridas a la piel; olor característico agradable y fresco.
  • En el caso de las almejas, ostiones y mejillones, la concha debe estar bien cerrada.
  • Si se compra camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido en sus secciones; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro, y el color debe ser el característico de cada especie.
  • En el caso de pulpo o calamar, revisar que su textura sea suave, firme, lisa, húmeda y sin presencia de manchas.
  • Si se compran productos del mar congelados, se debe evitar descongelar a temperatura ambiente, pues al hacerlo se permite que se desarrollen bacterias.
  • Se debe evitar descongelar y volver a congelar los productos del mar.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México refrenda su compromiso de proteger a la población contra riesgos sanitarios a los que pudiera estar expuesta por el consumo de productos del mar, así como de agua y hielo, de manera permanente y con acciones reforzadas en esta temporada de Cuaresma, que inicia el 22 de febrero y concluye el 16 de abril del presente año.

Para mayor información, las personas pueden consultar el sitio Web https://agepsa.cdmx.gob.mx/ y Twitter @AGSANITARIA, y para denuncias pueden llamar al teléfono 55 5740-0706 y dgaps@cdmx.gob.mx.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.