Inician foros del SNTE para la nueva legislación educativa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlmomentoMX).- Con más de 12 mil propuestas para la integración de las leyes secundarias en materia educativa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realiza este miércoles y jueves 13 foros regionales en el país.

En estos espacios, se presentarán los planteamientos recabados entre el 10 y el 16 de junio por las secciones sindicales, para integrar las tres nuevas leyes: Ley General de Educación, Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Hoy se desarrollan los primeros siete foros con la participación de 29 secciones sindicales, de 18 estados de la República. Además de trabajadores de la educación y dirigentes sindicales, fueron convocados académicos, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas, legisladores y presidentes municipales.

Las propuestas de los foros, que representan la voz de los maestros y otros actores comprometidos con la educación, serán llevadas por el SNTE a las Audiencias Públicas, convocadas la próxima semana por el Congreso de la Unión, explicó el secretario general del Sindicato, Alfonso Cepeda Salas.

“Llevaremos el sentir de los compañeros con respecto a cómo debe aterrizarse, cómo se deben operar los nuevos acuerdos que están establecidos en el Artículo 3°, en el Artículo 31, en el Artículo 73 (de la Constitución) y que, ahora en las tres leyes secundarias, que serán la concreción de esos grandes acuerdos nacionales, construyamos todos juntos un nuevo gran acuerdo educativo y podamos transformar la escuela mexicana para  que sea producto de la experiencia que todos los días recogen los maestros en los diferente niveles educativos”.

Los siete foros que hoy se desarrollaron son: Región 1, secciones 35 de la Región Lagunera, 8 y 42 de Chihuahua, 12 y 44 Durango; Región II, secciones 16 y 47 de Jalisco, 20 y 49 de Nayarit, 6 y 39 de Colima; Región IV, sección 3 de Baja California Sur; Región VI, secciones 13 y 45 de Guanajuato, 26 y 52 de San Luis Potosí, 24 de Querétaro, 1 de Aguascalientes, 18 de Michoacán; Región VII, secciones 32 y 56 de Veracruz, 59 de Oaxaca; Región XII, secciones 23 y 51 de Puebla, 31 y 55 de Tlaxcala y Región XIII, secciones 17 y 36 Estado de México, 15 de Hidalgo.

Para el jueves 20, se efectuarán los foros en la Región III, secciones 28 y 54 de Sonora, 27 y 53 de Sinaloa, 2 y 37 de Baja California; Región V, secciones 21 y 50 de Nuevo León, 5 y 38 de Coahuila, 30 de Tamaulipas, 34 y 58 de Zacatecas; Región VIII, secciones 29 de Tabasco, 7 y 40 de Chiapas; Región IX, secciones 33 y 57 de Yucatán, 4 de Campeche, 25 Quintana Roo; Región X, secciones 9 y 10 de Ciudad de México, 60 del IPN, 61 de Tecnológicos; Región XI, secciones 19 de Morelos, 14 de Guerrero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho