Inicia registro para la pensión para mujeres de 60 a 64 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El programa para apoyar a las mujeres de 60 a 64 años, mismo que comenzará en el 2025, otorgará una apoyo económico de tres mil pesos bimestrales como reconocimiento de toda una vida de trabajo y a partir de los 65 años podrán percibir la pensión universal.

Se trata del programa ‘Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores’, cuyo registro arranca este lunes 7 de octubre. La entrega de este apoyo será de manera paulatina, comenzando en el 2025 con las mujeres de 63 y 64 años, mientras que a las edades restantes será en 2026.

⇒ En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres desde los 60 años recibirán la nueva pensión desde el próximo año.

“Esta pensión será para el quintil de 60 a 64 años posteriormente ya tendrán derecho a la pensión de adultos mayores, esta pensión podrá comenzar a partir de 2025 atendiendo a las mujeres adultas de 63 a 64 años de manera universal”, afirmó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El registro para el programa ‘Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores’ se llevará a cabo del 7 de octubre al 30 de noviembre, y se procesará en diciembre la apertura de cuentas y las tarjetas, y en enero se estarán entregando las primeras tarjetas e iniciando la dispersiones.

La secretaria de Bienestar informó que los módulos de registro se encontrarán por lo menos uno en cada municipio y las interesadas en acceder al programa podrán encontrarlos en gob.mx/bienestar, sitio web que quedó habilitado desde el pasado 3 de octubre.

¿Cómo será el registro?

Lunes: A, B y C.
Martes: D, E, F, G y H.
Miércoles: I, J, K, L y M.
Jueves: N, Ñ, O, P, Q y R.
Viernes: S, T, U, V, W, X, Y y Z.
Sábado: todas las anteriores.

Para el registro es necesario llevar los siguientes documentos en original y copia:

• Identificación oficial vigente (Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM, carta de identidad)
• Acta de nacimiento legible.
• CURP (impresión reciente).
• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predio).
• Teléfono de contacto (celular y casa)
• Llenar formato de Bienestar

Te recomendamos: 

Presenta Ariadna Montiel informe del programa “Salud Casa por Casa”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...