Inicia reforestación del Cerro de la Estrella con más de 16 mil plantas

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, junto con la Alcaldía Iztapalapa, dio el banderazo al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025”, durante una jornada comunitaria en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, emblemática por su valor ecológico, histórico y cultural. Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades y vecinos participaron en la siembra de más de 16 000 plantas nativas como cazahuate, huizache y palo dulce, además de remover más de 1 000 árboles muertos para prevenir incendios y mejorar la seguridad.

La estrategia contempla restauración ecológica, educación ambiental y conservación hídrica con enfoque integral y comunitario

El proyecto contempla acciones técnicas y comunitarias como: construcción de nidos de fertilidad, colocación de plantas polinizadoras, y consolidación de “El Campamento” como centro de talleres y voluntariados ecológicos. SEDEMA enfatizó que la reforestación es vital para conservar la llamada “esponja verde” que recarga acuíferos y combate grietas en el suelo de Iztapalapa. Además, informó que concluirán los trabajos de la Guarda Perimetral este año con apoyo de la alcaldía local.

Autoridades ambientales y locales destacan el valor cultural, simbólico y social del cerro sagrado para Iztapalapa

Julia Álvarez Icaza, titular de SEDEMA, resaltó al Cerro de la Estrella como un sitio con valor “ecosistémico, cultural y social muy peculiar”, señalando que “es un cerro sagrado para quienes viven a su alrededor”. Por su parte, el director general de DGSANPAVA, César Sánchez Ibarra, afirmó que “no solo estamos sembrando árboles, estamos sembrando futuro y regeneración para este espacio patrimonial que nos identifica como ciudad”.

La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz se sumó al llamado a la protección comunitaria: “El Huizachtépetl es más que un cerro, es parte de nuestra identidad… lo reconocemos como un abuelo que cuidamos con respeto y cariño”. Durante la jornada, también se plantaron ejemplares de agave, mezquite, salvias, tronadora y chapulixtle, aprovechando la temporada de lluvias para asegurar el éxito ecológico.

Colectivos ciudadanos, especialistas y funcionarios fortalecen el vínculo ecológico y comunitario del Cerro de la Estrella

La actividad encontró respaldo en colectivos como Centinelas del Cerro de la Estrella y grupos vecinos que participan en el monitoreo de aves y conservación, integrando la biodiversidad local al programa. Técnicos de SEDEMA destacaron que cada intervención cuenta con dictámenes y seguimiento técnico, siendo la única autoridad facultada para remover arbolado muerto según normas vigentes.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y federales, entre ellas la secretaria Álvarez Icaza; la alcaldesa Alavez Ruiz; el biólogo César Sánchez Ibarra; el doctor Alfonso de la Vega Rivera; Elizabeth Mendoza Santana; y representantes del Congreso e instancias ambientales. Con esta colaboración, el Gobierno capitalino, bajo la jefatura de Clara Brugada Molina, ratifica su compromiso con una Ciudad Verde mediante esfuerzos ecológicos sostenibles y comunitarios.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México