Inicia operaciones Monitor de Madurez Tecnológica del IPN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en operación el Monitor de Madurez Tecnológica, una plataforma digital que mide el nivel de innovación de los proyectos de investigación científica y tecnológica que generan las y los científicos de escuelas, centros y unidades, para determinar su impacto social, comercial y de negocios.

Durante el acto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró que una de las actividades prioritarias del Politécnico es participar en la atención de los problemas nacionales a partir de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, para contribuir al desarrollo social, crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

Reyes Sandoval resaltó el trabajo de las y los científicos del IPN, ya que es la segunda institución de Educación Superior con más patentes por año en México, lo que consolida su liderazgo a nivel mundial.

El secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López, presentó la nueva plataforma digital, que impulsará la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas a los sectores productivo, social y de gobierno.

“Es necesario que los proyectos tengan un nivel de madurez, que garanticen que esa tecnología es totalmente transferible y útil para la sociedad. Este medidor de nivel de innovación identifica ciertos parámetros desde el punto de vista económico y desde la tecnología”, explicó.

Monterrubio López afirmó que el Politécnico es una de las instituciones que más conocimiento genera y transfiere, no sólo en sus aulas, sino a través de desarrollos de tesis y proyectos de investigación e innovación.

Indicó que esta herramienta permitirá, de manera rápida y objetiva, identificar el avance de un proyecto tecnológico, a través de su ubicación en las escalas de madurez tecnológica, comercial y de inversión, además de contemplar el avance en la protección intelectual.

En el diseño del Monitor de Madurez Tecnológica participaron especialistas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET). Su funcionamiento es validado por personas expertas, lo que incrementa el nivel de certeza y confiabilidad de los resultados.

El monitor permite a las y los investigadores obtener una visión clara y objetiva de los logros y áreas de oportunidad de su desarrollo, a través de un reporte enriquecido con las recomendaciones precisas que permitirán trazar la ruta crítica para alcanzar el siguiente nivel de maduración tecnológica.

También ayuda a los actores de instancias internas y externas a reconocer elementos clave para la planeación y el acceso a apoyos, así como la identificación de proyectos prioritarios que se perfilen a realizar transferencias en el corto y el mediano plazo.

El IPN, a través de la Secretaría de Innovación e Integración Social, pone a disposición de todas las dependencias politécnicas y de la comunidad de investigadores, una herramienta eficaz que permite impulsar los proyectos tecnológicos de alto impacto para el bienestar de la sociedad. Está disponible la página de internet monitor.innovat.diet.ipn.mx/; los interesados sólo requieren ingresar su correo institucional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras