Inicia la VII Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo capitalino

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con la participación de mil expositores y la realización de 133 actividades culturales, la tarde de este jueves 4 de noviembre inició la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 4 al 18 de noviembre en el Zócalo capitalino.

Esta Fiesta de las Culturas Indígenas ofrecerá expo-venta de cestería, artesanía textil, cerámica, además de productos de medicina tradicional, alimentos y sabores de la cocina tradicional; asimismo albergará conferencias, diálogos, debates, talleres, cuentacuentos y presentaciones de libros.

La fiesta fue inaugurada por los secretarios de Cultura, de Gobierno y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la capital, Vannesa Bohórquez López, Martí Batres Guadarrama y Laura Ruiz Mondragón, respectivamente, quienes coincidieron en destacar que el encuentro es una muestra de la diversidad cultural de la Ciudad de México y busca la reactivación económica.

Estamos celebrando una de las fiestas más importantes para esta ciudad, estamos celebrando lo que significa la cultura; en cualquier lugar del mundo la cultura es lo que hace a un país o una ciudad”, afirmó la secretaria de Cultura, al tiempo que señaló que en el caso de la Ciudad de México, “ésta es una capital que abre los brazos a todas y todos, que ha acogido a las distintas formas de pensamiento y diferentes culturas y lenguas“.

En su participación, el secretario de Gobierno, Martí Batres, destacó la importancia de esta Fiesta de las Culturas Indígenas en un contexto de reivindicación y transformación que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por   Claudia Sheinbaum, y agregó que ésta continuará con la reactivación social y económica de la capital.

Durante estos 15 días, habrá una visibilización de la diversidad pluricultual y plurilingüe y de nuestra riqueza étnica. Son días de reactivación económica, social y cultural”, compartió Batres Guadarrama.

En tanto, Daniela Reina Serrano, integrante de la comunidad Náhuatl de la Ciudad de México, dijo que esta Fiesta de las Culturas Indígenas va a permitir reactivar la economía de las familias de los pueblos y barrios originarios, golpeada por el Covid-19” e invitó a los habitantes y visitantes de la capital a “que se acerquen a nuestra diversidad cultural”. 

En esta edición se busca que los pueblos y barrios originarios de la capital ejerzan plenamente sus derechos culturales a la memoria, patrimonio e identidad; contará con un espacio denominado “Círculo de Saberes”, en el que se realizarán actividades como el Foro Perspectivas Indígenas del Parlamento Nacional Indígena, talleres y conferencias.

 Te recomendamos: 

La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios regresa al Zócalo capitalino

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho