Inicia Jornada Notarial en el Centro Histórico de CDMX con descuentos y asesoría gratuita

Fecha:

Ciudad de México.- Hasta el viernes 28 de junio, de 09:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo la Jornada Notarial en la Plaza Santo Domingo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Autoridad del Centro Histórico (ACH), la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), el Instituto de Vivienda (INVI), la Alcaldía Cuauhtémoc y el Colegio de Notarios, esta iniciativa busca ofrecer a los vecinos la oportunidad de regularizar sus propiedades con importantes beneficios económicos.

Durante la Jornada Notarial, los asistentes podrán recibir asesoría gratuita y acceder a descuentos significativos en varios trámites. Entre los servicios disponibles se encuentran la escrituración con hasta un 60% de descuento en el pago de impuestos, juicios sucesorios con descuentos de hasta un 80%, juicio de prescripción positiva, y testamentos básicos a precios reducidos: 2,035 pesos y 678 pesos para adultos mayores.

El coordinador general de la ACH, Manuel Oropeza Morales, destacó la importancia de esta jornada, subrayando que la regularización de la propiedad “es importantísima porque hay que darle certeza jurídica a las vecinas y los vecinos sobre su propiedad”. Además, explicó que en el Centro Histórico existen diversas situaciones, como predios intestados y unidades habitacionales sin escriturar, lo que puede llevar a abusos contra los poseedores de los inmuebles. “Por eso esta actividad es muy importante para nosotros”, enfatizó.

El director General de Regularización Territorial, Guillermo Cruces Portuguez, dio la bienvenida en nombre del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y del Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano. Cruces Portuguez explicó que la participación de varias instancias gubernamentales asegura que los asuntos de cada vecino se resuelvan de manera eficiente. Además, recordó que aquellos que no puedan asistir a la jornada pueden acudir a las oficinas centrales de la DGRT en Azafrán 18, piso 2, colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco.

Por su parte, el Notario Público 210, Ricardo Cuevas Miguel, resaltó que el Colegio de Notarios colabora con el Gobierno de la Ciudad de México desde hace más de 20 años en estas jornadas notariales, que son únicas en el país. “Son muy valiosas porque hay beneficios en el ámbito fiscal y de honorarios, de tal manera que son accesibles en los costos”, indicó.

Finalmente, la directora general Jurídica de la Alcaldía Cuauhtémoc, Angélica Herrero Rivero, subrayó que el objetivo de la jornada es acercar servicios a costos accesibles para la población. “La seguridad jurídica es uno de los fines del estado, pero también es un Derecho Humano que implica la excepción de riesgos y disminución de pagos. Es tener la certeza que un derecho no será afectado de manera arbitraria”, concluyó.

Esta Jornada Notarial representa una excelente oportunidad para que los vecinos del Centro Histórico regularicen su situación jurídica y aseguren la propiedad de sus inmuebles, beneficiándose de los descuentos y servicios ofrecidos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano