Inicia exposición “No hay nada más histórico que la muerte”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Museo Panteón de San Fernando abrió sus puertas este 25 de junio para conmemorar la memoria, el arte funerario y el patrimonio intangible del país, con una doble jornada: la inauguración de la exposición “No hay nada más histórico que la muerte” y la presentación oficial de la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, reunió a especialistas, promotores culturales y público interesado en resignificar estos espacios como sitios de encuentro histórico, artístico y comunitario. La muestra, montada en los exteriores del recinto, destaca la riqueza patrimonial de siete panteones y museos del país, entre ellos el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz (Querétaro), el Museo Panteón de Belén (Guadalajara) y el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya (Durango).

Durante la ceremonia, Francisco Daniel López Barajas, Líder Coordinador de Proyectos del Museo Panteón de San Fernando, celebró el trabajo colectivo detrás de la exposición.

“Muchos de los panteones que vemos en esta pequeña exposición son una muestra de aquellos que fueron designados para dar descanso a los seres queridos de personas que no conocimos. […] La muerte es siempre celebrada como festividad y eso queremos hacer hoy: celebrar estos lugares peculiares que nos unen a todas y a todos”, expresó.

¿Qué es la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México?

Tras el recorrido inaugural, se presentó la nueva Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México, una plataforma de colaboración que impulsa la difusión, protección y valorización del patrimonio funerario. Esta red busca generar sinergias entre espacios que investigan y difunden la historia desde la memoria de sus entierros, sus monumentos y su arquitectura.

“Es una red que está en busca de preservar el patrimonio, de seguir conservando estos lugares de memoria y también reafirmar el compromiso con la divulgación científica, porque somos lugares que hacemos investigación y debemos compartir la cultura desde los lugares que son museos”, añadió López Barajas.

¿Y por qué un panteón?

La jornada continuó con la mesa de diálogo “¿Y por qué un panteón?”, en la que participaron representantes de distintos recintos integrados a la red. Martha Latapí Artigas, de la Fundación Conmemoraciones, reflexionó sobre el valor cultural de estos espacios:
“Estaría bien que en México también [los panteones] sean vistos como recintos históricos y culturales, que no haya estigmas o tabú de que a las 12 de la noche asustan”, señaló.

Las y los panelistas compartieron experiencias sobre la gestión de estos espacios, sus retos cotidianos y las acciones necesarias para fomentar su apreciación entre la ciudadanía. Entre los temas abordados destacaron la necesidad de visibilizar el necroturismo como una alternativa cultural legítima, así como establecer estrategias conjuntas para fortalecer la educación patrimonial.

El encuentro culminó con la firma de la Carta de Adhesión a la Red, documento mediante el cual los siete recintos asumieron el compromiso de trabajar de forma conjunta en la promoción del patrimonio funerario.

Esta nueva red consolida una visión compartida: transformar los panteones de México en espacios vivos para la reflexión histórica, el diálogo comunitario y la educación cultural, resignificando su papel como guardianes de la memoria colectiva del país.

Te recomendamos:

Instalan Grupo de Trabajo para enfrentar desigualdades educativas en la Ciudad de México

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.