Inicia el Festival Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma

Fecha:

Ciudad de México.- La capital se llena de color con el arranque del Festival Flores de Nochebuena, inaugurado este lunes por la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero. Este evento, que permanecerá abierto hasta el 15 de diciembre, reúne a 140 expositores de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras y Milpa Alta sobre la emblemática avenida Paseo de la Reforma, en el tramo comprendido entre la Estela de Luz y la Glorieta de la Diana Cazadora.

Frausto Guerrero destacó que este festival cumple con el compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de apoyar a los productores afectados por las lluvias atípicas del pasado 6 de octubre. “Es un espacio que no solo resalta la belleza de la temporada, sino que también impulsa la economía de las zonas de conservación y reconoce el trabajo de los floricultores de nuestra ciudad”, afirmó.

La estrella del evento es, sin duda, la flor de Nochebuena, conocida también como poinsettia, flor de pascua, catalina, estrella de Navidad y, en náhuatl, cuetlaxóchitl. Esta planta ornamental, originaria de México, no solo es un ícono navideño, sino que también tiene una rica historia. Desde la época prehispánica, los aztecas la cultivaban para obtener tintes rojizos y púrpuras y aprovechar sus propiedades medicinales.

En la exposición, los visitantes podrán admirar más de 100 variedades de esta planta, siendo las de grandes pétalos rojos, provenientes de Magdalena Contreras, las más tradicionales. Además, la muestra incluye productos agroecológicos de temporada, que fortalecen el atractivo cultural y natural de las comunidades del sur de la ciudad.

El festival representa una oportunidad única para fortalecer la economía rural y promover la riqueza cultural y natural de los pueblos originarios de la Ciudad de México. “La flor de Nochebuena es un emblema de nuestras tradiciones y, a través de este festival, también se convierte en un motor para la reactivación económica de nuestras comunidades rurales”, señaló Frausto Guerrero.

La exposición no solo celebra la belleza de esta temporada, sino que también invita a capitalinos y turistas a disfrutar de una experiencia auténtica y llena de significado, consolidando a la Ciudad de México como un destino que abraza sus raíces y fomenta su diversidad cultural.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El debate del Growth Summit: más allá de la IA, el liderazgo estratégico

En el marco del décimo aniversario de Business...

LOS CAPITALES: Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas que participaron en el Sumsub...

¿ Yeltsin estaría incapacitado para gobernar ?

Rajak B.Kadjieff / Moscú, Rusia *Una pregunta válida planteada por...