Inicia cuenta regresiva para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo domingo 17 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, las personas habitantes de la Ciudad de México podrán acudir a la Mesa Receptora de Opinión (MRO) que les corresponda para elegir uno de los más de 13 mil proyectos registrados en el Presupuesto Participativo 2025.

De acuerdo con el Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (SIPROE) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), 4 mil 654 de las propuestas están enfocadas a mejorar los espacios públicos de las Unidades Territoriales; 4 mil 445, a obras; 3 mil 976, a equipamiento e infraestructura urbana; 2 mil 268, a servicios; 588, a actividades deportivas; 728, a actividades recreativas, y 339, a actividades culturales.

Para esta Consulta de Presupuesto Participativo 2025 serán instaladas en la capital del país un total de 2,427 Mesas Receptoras de Opinión (MRO). La ubicación puede consultarse en: https://scmgpc.iecm.mx/UbicatuMRO.php

La ciudadanía con credencial para votar vigente con domicilio en la Ciudad de México, correspondiente a su Unidad Territorial (UT), podrá emitir su opinión sobre el proyecto de su elección en la MRO que le corresponda.

La Jornada Consultiva se realizará en un horario de 09:00 a las 17:00 horas, en las UT de la Ciudad de México en que se registraron proyectos específicos a elegir por la ciudadanía.

La opinión de las personas habitantes se realizará por medio de boletas impresas, de forma secreta, universal, libre y directa.

Las boletas para la consulta contarán con recuadros enumerados del 1 al 30 para los proyectos a elegir. En caso de que en una UT se tengan más de 30 proyectos dictaminados viables se imprimirán al reverso recuadros del 31 al 60, con la finalidad de cubrir el total de proyectos que se someterán a opinión.

El Presupuesto Participativo es un instrumento de democracia participativa, mediante el cual, las personas ciudadanas de cada Unidad Territorial deciden, entre los proyectos propuestos por la población, cuál beneficiará más a la comunidad y, de resultar ganador, ejecutarlo con el presupuesto que las alcaldías destinan para tal fin.

Los proyectos ciudadanos buscan mejorar espacios públicos tanto de las colonias, como de las unidades habitacionales ubicadas en las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México.

Para más información la ciudadanía puede visitar el Micrositio de la Consulta de Presupuesto Participativo https://www.iecm.mx/www/sites/consulta2025/
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exigen al CFCRL garantizar transparencia en el SNAC

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC)...

Mitsubishi Motors inaugura distribuidor en Tláhuac

CIUDAD DE MÉXICO.—  La apertura del nuevo distribuidor en...

Mara Lezama entrega sillas de ruedas y apoyos funcionales en Chetumal

En esta ocasión, fueron entregados 138 sillas de ruedas y 18 apoyos funcionales en Chetumal por parte de la gobernadora.

Lluvias históricas en CDMX: ¿desastre o la fuente de agua que no sabemos aprovechar?

¿Por qué apostamos por la lluvia y no por el mar frente a la escasez de agua? Cada día, millones de litros de agua caen sobre las ciudades. Con filtración, podrían aprovecharse como una medida útil frente a la escasez en zonas urbanas.