Inicia Censo Agropecuario 2022

Fecha:

CANCÚN, Q. R.- Luego de 15 años años de no haberse realizado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició la aplicación del Censo Agropecuario 2022, y con ese motivo, el Ayuntamiento de Benito Juárez invita a la población dedicada a este sector productivo a sumarse en esta actividad y contribuir en la obtención de información útil para la población.

Dicho instrumento estadístico se implementará del 19 de septiembre al 30 de noviembre del presente año en todo el país, buscando consultar a las y los productores de todas los estados, municipios y comunidades.

El objetivo es recabar información sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, que sean de utilidad para la implementación de políticas públicas y acciones en beneficio de este sector.

De acuerdo con el INEGI, en el país se han realizado nueve censos en la materia, lo cual ha permitido contar con con datos estadísticos de la producción agrícola y ganadera desde 1930.

Para esta edición, cerca de 25 mil personas, identificadas con uniforme del INEGI y gafet, visitarán las viviendas de las y los responsables de 4.3 millones de unidades de producción.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras