Contraloría de CDMX inhabilita por un año a Miguel Ángel Mancera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México inhabilitó a Miguel Ángel Mancera, senador y ex jefe de Gobierno, para ocupar cargos en la capital del país durante un año, por intervenir en las elecciones presidenciales de 2018.

A través de una tarjeta informativa, la dependencia detalló que la sanción a Mancera Espinosa deriva de una sentencia dictada por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF)  y es vigente desde el 5 de octubre.

 “Lo anterior, tras acreditar que su participación durante la campaña presidencial de 2018, puso en riesgo la equidad de la contienda, vulnerando el principio de imparcialidad y neutralidad que que se refiere en el artículo 134 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos“, destacó.

⇒ Miguel Ángel Mancera Espinosa fungió como jefe de Gobierno de la Ciudad de México del 2012 al 2018. Esta inhabilitación no le impide que continúe desempeñándose como senador de la República. 

El castigo proviene de la queja que presentó el PRI en marzo de 2018 contra Mancera Espinosa, en su calidad de jefe de Gobierno, y de Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, por la difusión de promocionales durante el periodo del proceso federal electoral 2017-2018 en favor de Ricardo Anaya.

De acuerdo con El Universal, la Primera Sala Regional determinó que no se había cometido delito electoral alguno, pero el PRI impugnó la determinación y el caso se turnó a la Sala Superior, instancia que rectificó la resolución al considerar que se vulneraron los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.

⇒ Estos promocionales, en donde Miguel Ángel Mancera resaltaba las cualidades de Anaya Cortes, se realizaron unos días después de que dejó el cargo como jefe de Gobierno; no obstante, la entonces Asamblea Legislativa no había avalado su separación.

Te recomendamos: 

Reducirán abasto de agua en Iztapalapa este jueves y viernes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo