Ingenieros del IPN realizan propuesta de pavimentación en Oaxaca

Fecha:

Foto: IPN

SAN MARÍA JACATEPEC, OAXACA, 23 de abril, (AlMomentoMX).- La Brigada de ingeniería del Servicio Social Comunitario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), conformada por ingenieros civiles y en sistemas ambientales,  así como geofísicos y geólogos, acudió al poblado de San Martín en el municipio de Santa María Jacatepec, Oaxaca, para realizar el levantamiento topográfico de diversas calles que servirán como propuesta de pavimentación hidráulica o de asfalto.

El coordinador de la Brigada, Miguel Ángel Martínez Olmos, explicó que a lo largo de los caminos de terracería se marcaron secciones transversales cada 20 metros, con el fin de tener la información necesaria de la vereda que se va a pavimentar como el desnivel y sus irregularidades terrenales.

El también ingeniero topógrafo y fotogrametrista, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán, agregó que los jóvenes politécnicos utilizaron la estación de planimetría para realizar el levantamiento a detalle del espacio donde se quiere construir la calle, en este modo se incluyen los postes de luz o árboles aledaños. Con estos datos, se procesa la información con un software para diseñar el plano y se delinea el espacio correspondiente a las banquetas y a la pavimentación.

Otro proyecto en el que trabajaron fue hacer el levantamiento para abrir camino hacia la cima de la montaña de la comunidad “Nueva Esperanza”, con lo que se beneficiará a la población dedicada a la ganadería. Para llevar a cabo este trabajo, Martínez Olmos creó varias estaciones de medición que por medio de la triangulación de los satélites y del GPS logra la ubicación exacta del lugar donde se hará la vereda.

El equipo se encarga de recopilar información y transformar el algoritmo matemático en coordenadas geográficas que permiten hacer el levantamiento topográfico. Para ello, se debe permanecer estático 30 minutos, con la finalidad de contactar a los satélites que pasen por encima del GPS.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Son mujeres afrodescendientes testimonio de la lucha por la libertad, por el respeto a sus derechos, cultura y tradiciones: SEP

Durante la sección “Mujeres en la Historia” en “La mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez, expuso que las afrodescendientes vivieron bajo una red de leyes, prejuicios y jerarquías que buscaban controlar sus cuerpos, su trabajo y su libertad. Pero muchas de ellas litigaron, heredaron, trabajaron por su cuenta o defendieron la libertad de sus hijas e hijos

Bernardo Bátiz asume presidencia de Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina; va por “castigo al que es culpable”

En su mensaje, Bátiz garantizó que habrá castigo al que es culpable y protección de derechos a quien los reclame, porque “la definición de justicia es dar a cada quien lo que le corresponde”.

Celebra Claudia Sheinbaum que España reconozca abusos de la Conquista: “El perdón engrandece”

La presidenta de México celebró el discurso de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, quien reconoció abusos de la Conquista.