Ciudad de México.- Durante su comparecencia ante la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, compartió un balance detallado sobre su primer año al frente de la SEMOVI. El funcionario hizo énfasis en los avances relacionados con la modernización del transporte público, el fortalecimiento de la electromovilidad y la implementación de políticas con enfoque social y de género. Señaló que todas estas acciones buscan consolidar un sistema de movilidad más seguro, eficiente y accesible para quienes habitan y transitan diariamente por la Ciudad de México.
Proyectos que impulsan electromovilidad y renovación en múltiples sistemas de transporte
García Nieto destacó la aceptación de la Nueva Licencia Permanente tipo A, con un millón 129 mil 828 licencias emitidas desde noviembre de 2024 y una recaudación superior a mil 694 millones de pesos, recursos destinados al Fideicomiso para Infraestructura de Transporte y Movilidad. También resaltó los avances del Metro, con la renovación de la Línea 1 y nuevas cámaras de videovigilancia en varias líneas.
En cuanto al Servicio de Transportes Eléctricos, informó sobre la llegada de 17 nuevos Trenes Ligeros, mientras que la Red de Trolebuses creció de 11 a 13 líneas con la puesta en marcha de las Líneas 11 y 13. Además, se destinaron 635 millones de pesos para la construcción de la Línea 14. En paralelo, comenzaron los trabajos de tres nuevas líneas de Cablebús y la Línea 0 del Trolebús, que sumará más de 100 kilómetros a la red eléctrica del Circuito Bicentenario.
Sustitución de unidades, apoyo al transporte concesionado y transición hacia energías limpias
El informe también incluyó los esfuerzos para mejorar el Transporte Público Concesionado, donde se retiraron 425 unidades antiguas y se incorporaron 186 vehículos nuevos, con mejoras técnicas, ambientales y de accesibilidad.
En el servicio de Taxi, se otorgaron 333 apoyos económicos de 120 mil pesos, además de incentivos para adaptar unidades con dispositivos de accesibilidad universal. También se promovió la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, con 61 apoyos de hasta 200 mil pesos mediante FIFINTRA.
Por su parte, el Metrobús avanza hacia la electromovilidad con las pruebas de cuatro unidades eléctricas biarticuladas, una de ellas de fabricación nacional, lo que confirma el compromiso con la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire en la ciudad.
Proyecciones que fortalecen movilidad activa, enfoque de género y modernización urbana
Con la Copa Mundial 2026 en puerta, García Nieto informó que el ORT trabaja en la modernización de los CETRAM de Universidad, Tasqueña y Huipulco, además de otros puntos claves.
SEMOVI también actualizó sus protocolos de atención con perspectiva de género y reforzó el programa Mujeres en Marcha, con el objetivo de aumentar en 30 por ciento la participación de conductoras en los próximos años.
En movilidad ciclista, se proyecta sumar 80 kilómetros nuevos de ciclovías para 2025, mientras ECOBICI alcanzó 1.8 millones de viajes mensuales y opera con 9 mil 308 bicicletas y 689 cicloestaciones. Próximamente se incorporarán miles de unidades más para consolidar la movilidad activa.
Al cierre, García Nieto reiteró que el compromiso de la administración capitalina es avanzar hacia un transporte público seguro, incluyente y sustentable, reduciendo desigualdades y mejorando la calidad de vida de la población.
AM.MX/CV
