Informar de manera clara: el reto y valor de los nuevos medios digitales

Fecha:

Castillo Castillejos Karen

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de Septiembre (AlmomentoMX).- Durante la realización del 10° Congreso Internacional de Relaciones Públicas: Verdad, Posverdad y Fake News , realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana , periodistas y relacionistas públicos se dieron cita para comentar sobre los avances de la comunicación y la implicación que esto ha tenido en los actuales medios de comunicación.

El Congreso realizado por la Asociación Mexicana de Profesionales de las Relaciones Públicas, contó con siete mesas de discusión, en las que participaron 23 diferentes ponentes que argumentaron sobre el futuro de la comunicación, sobre todo ante la incorporación de los medios digitales como fuerza informativa.

En el panel La Posverdad y Re-Evolución de las Comunicaciones Digitales en la participaron Juan Francisco Medina, Director Editorial de Almomento Noticias, Federico Manuel Arreola Director de SDP Noticias y Mario de la Rosa creador y director de Revolución tres punto cero, los panelistas comentaron sobre como su labor contribuye a la formación de una sociedad bien informado.

Los tres directores colaboran en medios digitales los cuales aseguran enfrentan nuevos retos, por lo que se ven obligados a crear nuevas formas de operación , que permitan brindar información confiable e interesante para un sector que suele mayormente activo en redes sociales.

En este sentido, Francisco Medina de Almomento Noticias habló sobre la responsabilidad del periodismo de buscar y generar información verdadera que dialogue con los lectores y que al mismo tiempo involucre a sus realizadores, es decir, los periodistas.
Comentó que promueve con su equipo de trabajo la apropiación del portal, para que estos generen contenidos innovadores que expresen su propio interés y por lo tanto el de su generación.

Por su parte tanto Mario de la Rosa como Federico Arreola resaltaron la importancia de conocer y escuchar a los lectores, ya que la continua comunicación con estos orienta el trabajo de las plataformas digitales. Mismas que ya no trabajan bajo el sentido de competencia con otros medios, si no con la intención de generar comunidad con ellos y sus seguidores, dijo Mario de la Rosa.

Los tres panelistas aseguraron que las redes sociales se han convertido en espacios fundamentales para sus plataformas, no solo para establecer estos vínculos, si no para la difusión de sus contenidos e incluso para la creación de nuevos.

Al respecto, Federico Arreola comentó sobre como SDP noticias en sus inicios se apoyó en buena medida en Twitter, ya que consideraron esta plataforma como herramienta para perseguir la noticia; afirmó, que su uso represento un riego ya que era posible encontrarse con información falsa, sin embargo asumir el reto abrió nuevas posibilidades a la actividad periodística.

Al finalizar el  panel, moderado por Rafael Gárate, autor de El poder de 1 Tweet, se cuestionó a los ponentes sobre el futuro de los medios informativos digitales, Mario de la Rosa y Francisco Medina estuvieron de acuerdo en no pensar estos medios en el futuro, ya que tienen una necesidad contaste de innovarse.

“Desde Al momento Noticias hemos creado una ventana en la que la gente puede conocer lo pasa en México y el mundo, porque creemos que informar es lo más importante, es por este motivo que trabajamos sobre la creación de contenido original que resulte innovador”, señaló Francisco Medina.

Por su parte Federico Arreola dijo que lo que viene es un nuevo reto frente a la regulación, ya que en la actualidad no existe una normatividad real para el uso de internet, por lo que al establecerse normas las formas de operar de los medios digitales podrían cambiar.

Para finalizar, durante la ronda de preguntas realizadas por el público, los tres oradores se pronunciaron entusiasmados por informar y, al contestar al cuestionamiento sobre la conformación de sus equipos de trabajo los tres aseguraron que contaban con personas que como ellos tenían un gusto por comunicar y crear información responsable y clara.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.