Informa Segob sobre reforma al Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en la conferencia mañanera de este martes, la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, detalló en qué consiste la reforma al PoderJudicial:
Método democrático para la elección de Ministros, Magistrados y Jueces
Creación de un órgano que vigile la actuación de los juzgadores
Evaluación del desempeño de los juzgadores
Austeridad y transparencia en el Poder Judicial

Detalló que la propuesta de Elección Popular de Ministros, Magistrados en la Reforma al Poder Judicial:
Todos los cargos se eligen por el voto libre y secreto de la ciudadanía
Convocatorias abiertas para quienes tengan licenciatura en derecho, con promedio mínimo de 8 y de 9 en materias afines al cargo, cartas de recomendación y ensayos que respalden su candidatura
Comités de Evaluación seleccionan los perfiles con mejor trayectoria y preparación que destaquen por su honestidad

En relación a la propuesta de Creación de un Órgano de de Vigilancia de la Actuación de los Juzgadores en la Reforma al Poder Judicial, dijo:
Creación de un Tribunal de Disciplina Judicial como autoridad independiente de la SCJN, integrado por magistrados electos por voto popular
Facultades amplias para investigar la actuación de cualquier juzgador, incluyendo que sus resoluciones se apeguen a la ley Sanciones ejemplares que incluyen suspensión o destitución cuando demuestren falta de probidad

En el proceso Electoral Extraordinario para Elegir a Jueces, Magistrados y Ministros, propuesto por la Reforma al Poder Judicial: La renovación de los cargos del Poder Judicial serán en dos etapas:
El 1° de junio de 2025 se elegirá a la totalidad de Ministros de la Suprema Corte; integrantes del Tribunal de Disciplina; vacantes de la Sala Superior, la totalidad de salas regionales del Tribunal Electoral y la mitad de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
Los Comités de Evaluación verifican los antecedentes académicos, profesionales y las cualidades técninas y éticas de los aspirantes, seleccionan los mejores perfiles y eligen mediante insaculación a 3 candidatos por cargo (Ministro, Magistrado Electoral e integrante del Tribunal de Disciplina), y 2 candidatos por cargo de Magistrado de Circuito o Juez
Ministros, Magistrados y Jueces en funciones tendrán “pase automático” a la boleta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas el ciclo “Rumbo al Ariel 2025 en la Cineteca Nuevo León”

La entrega de los Premios Ariel 2025 se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco

SHCP: Paquete económico 2026: VALMEX

Estabilidad macroeconómica y consolidación fiscal

Yucatán refuerza el control del murciélago hematófago

Se dio inicio a la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas.

Basificación de Nómina 8 transforma la vida laboral de miles en la capital

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la basificación de más de 14 mil trabajadores de Nómina 8, garantizando acceso a seguridad social, prestaciones de ley y estabilidad laboral como parte de un histórico avance en justicia laboral.