Informa Ricardo Monreal que las Comisiones Unidas se reunirán para analizar reforma electoral

Fecha:

Ciudad de México.- Ricardo Monreal Ávila, indicó que se tiene previsto que esta semana las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, se reúnan para analizar y dictaminar la reforma en materia electoral.

“Yo creo que esta semana convocarán las comisiones unidas para que puedan deliberar y en su caso aprobar o desaprobar la minuta que proviene de la Cámara de Diputados”, manifestó.

En entrevista, refirió que, aun cuando se tarde una semana la discusión de la reforma, no se va a evitar que se interpongan los recursos de inconstitucionalidad a los que se tienen derecho, ya que la Constitución y la ley lo previenen.

Indicó que una vez que las y los integrantes de las comisiones dictaminadoras deliberen y voten el documento, se procederá a enviarlas al Pleno para que ahí se defina lo correspondiente.

“Nunca le hemos dado vía rápida o fast track, las comisiones no actúan así”, expresó.

Monreal Ávila recordó que la oposición ya presentó algunas acciones de inconstitucionalidad contra las dos primeras leyes, “las dos están impugnadas ante la Corte”.

Precisó que sólo se discutirá el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, pues lo demás ya se concluyó, pero como forma parte de las cuatro leyes contenidas en la minuta tiene que discutirse.

Expresó que los ministros de la Suprema Corte tienen el tiempo suficiente para analizar, deliberar y resolver sobre esta materia tan importante.

Respecto al discurso que realizó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, en el aniversario de la Constitución Política que se llevó a cabo en Querétaro, dijo que respeta lo que dijo, “siempre he sido tolerante”.

Expresó que es un fiel seguidor, observador y simpatizante de la división de Poderes, porque es conveniente que en nuestro país existan los contrapesos, “de tal suerte que no existan excesos de ninguno de los poderes, sino que actuemos todos en razón de nuestra responsabilidad constitucional”.

En ese sentido, señaló que la cortesía política nunca sobra, siempre ayuda y el que se asuma una posición de diplomacia no compromete la división de poderes ni la autonomía.

“Nunca hay que perder la cortesía política, ni la diplomacia, aun cuando tengamos diferencias, pues junto con ella, la tolerancia, la verdad, la conciliación, el respeto, son valores de la democracia y de las sociedades modernas”.

Reiteró su respeto por el Poder Judicial y el Ejecutivo, pero “la cortesía política no me quita nada en asumir mi posición, principios y criterios, no vendo ni pongo en riesgo mi autonomía e independencia con ser cortes y amable”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.