Informa Consar que en 2020, se registraron retiros parciales por desempleo equivalentes a 20,060 mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados recibió, de la Secretaría de Gobernación, el informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sobre la situación de los sistemas de ahorro para el retiro correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2020.

El documento, enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, precisa que al cierre de diciembre 2020, los activos netos del Sistema sumaron 4,709,808 millones de pesos, 723.3 mil millones más que al cierre de diciembre de 2019, lo que significó una tasa de crecimiento anual de 18.1 por ciento nominal y una participación del PIB de 20.4 por ciento.

De 2008 a 2020 se registraron plusvalías acumuladas por 2,207,719 millones de pesos, monto equivalente al 46.87 por ciento de los activos administrados por las Afores.

Para el cierre de 2020, en el SAR se tienen 68.2 millones de cuentas, de las cuales 49.4 millones son cuentas registradas, 10.2 millones son cuentas asignadas con recursos en Siefore y el resto corresponde a cuentas asignadas con recursos depositados en Banco de México.

En 2020 se han registrado retiros parciales por desempleo equivalentes a 20,060 millones de pesos, cifra superior en 8,030 millones de pesos respecto a lo acumulado en 2019, lo que representa una variación porcentual nominal de 66.7 por ciento. Dicho incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria que atraviesa el país, destaca el documento.

En términos de la composición de cartera de las Siefore la distribución es: 50.5 por ciento en deuda gubernamental; 20.5 por ciento en renta variable internacional; 14.8 por ciento en deuda privada nacional; 5.7 por ciento en estructurados; 5 por ciento en renta variable; 2.2 por ciento en FIBRAS; 1 por ciento en deuda internacional y 0.5 por ciento en mercancías.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio cuenta de la Evolución de la actividad recaudatoria de 2020, la información sobre los Programas por ejecutar en 2021, y el presupuesto correspondiente a 2021.

El documento señala que en 2020, a pesar de la pandemia de Covid-19 y sus efectos adversos en la economía, se implementaron estrategias de cobro y fiscalización para sostener la recaudación tributaria, lo que permitió que se recaudaran 3 billones 338.9 mil millones de pesos, que implicó un aumento nominal de 136.3 mil millones de pesos y un crecimiento de 0.8 por ciento real respecto a lo recaudado el año anterior.

Esto evitó endeudamiento, garantizó finanzas públicas sanas y permitió cubrir los gastos en salud y en los programas prioritarios, precisa el reporte. Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Comunicaciones
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se conoció la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente a enero de 2021, desagregada por tipo de fondo. Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Hirepan Maya Martínez (Morena) solicitó retirar la iniciativa que expide la Ley de Aprovechamiento Sustentable de Minerales de Litio, que presentó el 8 de septiembre de 2020, a efecto de corregir la jurisdicción facultativa de la autoridad minera en el articulado correspondiente, en atención a la Ley Minera vigente.

Las Universidades Autónomas de Guerrero y Benito Juárez de Oaxaca, remitieron los informes de resultados de la auditoría externa sobre sus matrículas correspondientes al primero y segundo semestres de 2020. Se turnaron a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública.

A su vez, la Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco, respondió a un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, para que se inspeccione y confisquen los celulares en los centros penitenciarios federales.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones dio cuenta de su Programa Anual de Trabajo correspondiente a 2021. Fue canalizado a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Radio y Televisión.

A la Comisión de Trabajo y Previsión Social se envió una iniciativa del Congreso de Oaxaca, con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXX, y se recorren las subsecuentes, al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para otorgar a los trabajadores un permiso para ausentarse de su centro de trabajo, por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave de su cónyuge, concubina o concubinario, o de un familiar hasta en segundo grado de consanguinidad o afinidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista CDMX detalles de Simulacro Nacional 2025, participan 5 mil funcionarios

En entrevista con medios, tras la presentación del ‘Atlas de Riesgos de la Ciudad de México’ a diputados locales, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compartió algunas previsiones del ejercicio.

Sabropollo anuncia proyectos de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con los directivos de Sabropollo, quienes dieron a conocer sus planes.

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra la vida de un estudiante y un profesor

El IPN confirmó la muerte del alumno Juan Carlos Sánchez Blas tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, donde también falleció el profesor Eduardo Noé García Morales. Autoridades y comunidades educativas expresaron condolencias.