¿Buscas vivienda accesible? Infonavit y CDMX anuncian convenio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Cuidad de México y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmaron un convenio de colaboración, a fin de ampliar el espectro de acceso a créditos para comprar vivienda incluyente y para mejorar o ampliar la existente.

“Es un trabajo de colaboración con Infonavit y distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, el primero consiste en que los créditos de Infonavit se puedan utilizar en estos programas que tenemos de vivienda donde hay desarrollo privado, que son los corredores incluyentes y de vivienda asequible”, destacó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, en conferencia de prensa.

Otro de los puntos de este convenio es la mejora de unidades habitacionales que se construyeron en los años 70 y 90 por parte del Infonavit, como las del Rosario en Azcapotzalco, CTM Culhuacán y Santa Fe en Álvaro Obregón.

Además, el convenio prevé acercar a trabajadores que tienen seguridad social a financiamiento para el mejoramiento y ampliación de vivienda propia, y tener acceso a facilidades para regularizar viviendas en predios propiedad del Infonavit, que fueron ocupados o no cuentan con papeles.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el marco de colaboración entre el instituto y el Gobierno de la Ciudad de México permitirá que más capitalinos tengan acceso a una vivienda y a ampliar la colocación en la capital.

“Aquí en la Ciudad de México este año tenemos previsto dar 35 mil acciones de vivienda, solamente 8 mil está en la parte de mejora, y es increíble porque aquí en la ciudad hay al menos 1 millón de personas que tienen hoy derecho a un crédito del Infonavit y no lo están ejerciendo”, apuntó.

Mientras que el director general del Instituto de Planeación, Pablo Benlliure, destacó que actualmente hay cerca de 6 proyectos de vivienda incluyente en desarrollo con más de mil viviendas para iniciar construcción el próximo año. Estamos estimando alrededor de mil 500 viviendas para poder iniciar”, agregó.

Te recomendamos: 

Suspensión de vacunación anticovid en Biblioteca Vasconcelos sorprende a adolescentes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.