Infonavit presenta 28 denuncias penales por corrupción y despojo de más de 200 mil viviendas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inició una nueva etapa en su historia, marcada por la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos de los trabajadores.

Recientemente, el instituto presentó 28 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República y prepara 3,380 carpetas de investigación contra desarrolladores, constructoras, notarios públicos, exfuncionarios y coyotes involucrados en actos de corrupción y conflictos de intereses, según informó La Jornada.

Estas acciones buscan resarcir los daños causados a más de 200 mil derechohabientes que fueron despojados de su patrimonio.

Durante años, el Infonavit fue víctima de alianzas corruptas entre autoridades, funcionarios, constructoras y notarios públicos. Estas prácticas permitieron que se otorgaran múltiples créditos para una misma vivienda, se realizaran juicios masivos ilegales y se despojara a más de 373 mil derechohabientes de sus propiedades.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, señaló que estas acciones ilegales le costaron a los trabajadores más de 29 mil millones de pesos. Además, destacó que algunas empresas adeudan al instituto más de 2 mil millones de pesos por entregar viviendas de mala calidad o no entregarlas.

Un caso emblemático es el de la empresa Telra, que recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos a pesar de incumplir un contrato para diseñar una plataforma de soluciones de vivienda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Mario Delgado resultados de Mi Derecho Mi Lugar para nuevo ingreso al bachillerato de la SEP

En 2025, 15 mil jóvenes adicionales participaron en la plataforma Mi Derecho, Mi Lugar, que en el examen de ingreso de 2024 98% de los jóvenes quedarán entre las primeras tres opciones elegidas para estudiar la preparatoria.

Cientos de venezolanos acuden al llamado de Nicolás Maduro y se enlistan en la milicia ante tensiones con Estados Unidos

Maduro oficializó la incorporación de 4.5 millones de milicianos a labores de seguridad ciudadana

Estados Unidos sigue sin informar sobre la detención del Mayo Zambada: Claudia Sheinbaum

Evita opinar sobre medida cautelar de libertad condicional para Julio César Chávez Jr.

El Zócalo se convierte en un epicentro de tradiciones y saberes indígenas

La XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a más de 1.4 millones de visitantes en 17 días, celebrando la diversidad cultural a través de música, talleres, presentaciones artísticas y un mercado de saberes ancestrales.