Infonavit congela saldos y mensualidades a 2 millones de créditos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que a partir de este lunes se congelan los saldos y mensualidades de dos millones de créditos de derechohabientes que empezaron a comprar su vivienda antes del 2013 y estaban bajo la modalidad de Veces Salario Mínimo (VSM).

En la Mañanera del Pueblo, el titular de este organismo, Octavio Romero Oropeza, detalló que el Infonavit tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de la cual 64 por ciento del total (4 millones) se diseñó bajo el esquema de VSM “en el que a pesar que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el salado de su deuda y mensualidades subían cada año, haciéndolo una deuda impagable”.

⇒ Por ello, el funcionario señaló que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de este lunes 11 de noviembre se congelarán los saldos y las mensualidades para dos millones de derechohabientes que tienen un crédito hipotecario bajo dicha modalidad.

Explicó que, por ejemplo, si un derechohabiente obtuvo un crédito en 2010, con un saldo de mensualidad inicial de mil 500 pesos, para esta fecha su mensualidad es de alrededor de 3 mil 200 pesos —donde se congelará—, y de no hacerlo, hacia el final del crédito la persona estaría pagando 8 mil 615 pesos mensuales.

De estos 2 millones de derechohabientes que serán beneficiados con el congelamientos, medio millón de ellos de manera automática recibirán beneficios adicionales. “Tendrán disminución de tasa o mensualidad y en algunos casos descuento en los saldos, de manera automática”, señaló el titular del Infonavit.

Para el millón 500 mil personas restantes, “les estamos pidiendo que se acerquen a los centros de servicio del Infonavit para que obtengan beneficios adicionales a los que pueden tener acceso”. O, a partir de la próxima semana se podrán consultar esos beneficios adicionales en la página de internet del Instituto.

“La idea es hacer accesible, hacer viable estos créditos, donde cada mes que se paguen interés y amortizaciones de capital vaya disminuyendo el saldo de su deuda y sea tangible, porque hemos recibido muchas quejas y con toda la razón del mundo porque es una injusticia de gente que nos dice: ‘yo estoy pague y pague y ya llevó años pagando y no solo no da, sino que esto sube’. La idea es terminar con esa injusticia y dejar a las familias en condiciones de poder pagar y quedarse con su vivienda”, destacó el director general del Infonavit.

Romero Oropeza agregó que en unas semanas se presentará beneficios adicionales para los otros 2 millones de derechohabientes que tienen su crédito bajo el esquema que funcionó de 2014 a 2020, que era similar al Veces Salario Mínimo.

Te recomendamos: 

Inicia registro en línea para la Beca “Rita Cetina Gutiérrez”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.