Infonavit ampliará sus soluciones financieras en los próximos dos años

Fecha:

NACIONAL- Este miércoles, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó su Plan Estratégico y Financiero (PEF) para el periodo 2022-2026. En este documento se plasman sus nuevas soluciones financieras y de pago que se operarán en los siguientes cinco años.

De acuerdo con este plan, se extenderán las opciones de financiamiento para 2023, como parte de la reforma a la Ley del Infonavit. Por lo que, con dichas acciones, el Infonavit estima colocar más de 3 millones de créditos para 2026.

Entre los nuevos productos, se destaca el crédito para la adquisición de suelo habitacional y el refinanciamiento de créditos; esto permitirá a las personas que se encuentren pagando un crédito hipotecario, acceder a otro financiamiento para invertir en su vivienda.

Asimismo, se ampliará el programa “ConstruYO” con una solución financiera con el fondo del Infonavit; lo que impulsará mejores tasas de interés.

“Con el objetivo de apoyar la economía familiar, se dará a los derechohabientes la oportunidad de pagar los saldos de un crédito adquirido con otras instituciones financieras; al respecto, se prevé que este producto comience operaciones durante el tercer trimestre de 2022.“, señaló, mediante un comunicado, el organismo gubernamental.

LEE: ¿Buscas vivienda accesible? Infonavit y CDMX anuncian convenio

Igualmente, y en línea con la nueva Política de Cobranza Social, se establecerán acciones para atender los créditos que presenten dificultades en sus pagos; mediante diversas soluciones accesibles y financieramente viables.

Por lo anterior, se implementó la Ventanilla única de Responsabilidad Compartida; con el fin de facilitar que “3.7 millones de acreditados, que tienen una deuda en salarios mínimos, puedan convertirla a pesos.”

Infonavit prevé que, para el próximo año, se otorguen 595 mil 948 créditos: lo que representa un incremento de 14.2% respecto a lo previsto para el cierre de año 2021. Así como también, implica una derrama de 254 mil millones de pesos; de los cuales 74% será fondeado por el Infonavit y 26% por las entidades financieras.

“La estrategia financiera del Infonavit también busca generar ingresos suficientes que permitan otorgar un rendimiento nominal promedio a la Subcuenta de Vivienda de 5.60% en el periodo 2021-2026; de aproximadamente, 143 puntos base por encima de la inflación esperada (4.11% promedio), lo que posibilitará preservar la solvencia financiera en el mediano y largo plazo.” concluyó el documento.

TE PODRÍA INTERESAR:

Fortalecen cuerpos de seguridad de Benito Juárez

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se suma al IMSS Bienestar. “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”: Claudia Sheinbaum como parte de su gira de...

Recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a 2.1 millones de yucatecas y yucatecos. Quintana Roo es la entidad número 23 que visita para informar los avances y las acciones que se llevan a cabo como parte de su primer año de gobierno

Ascienden a 29 los muertos por explosión de pipa en el Puente de la Concordia

En su corte más reciente sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa, la SSa-CDMX informó que 29 personas han perdido la vida.

Claudia Sheinbaum y Luisa Alcalde salen en defensa de AMLO

Sheinbaum sobre AMLO: "Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios". Luisa Alcalde reconoce "lucha histórica" de AMLO tras lluvia de "ataques" a sus hijos Andy y Gonzalo López Beltrán

Realizan jornada de limpieza de playas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco.