Influenza generaría próxima pandemia: experto de la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (AlMomentoMX).- El virus de la influenza podría ser la siguiente pandemia, sin embargo, se desconoce el momento en que ocurrirá, aseguró el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.

“Es muy seguro que en algún momento se presentará esta pandemia, no sabemos cuándo, lo único que podemos decir es que cada día que pasa, es uno menos para que ocurra dicha situación”, indicó el también profesor de la Facultad de Medicina.

Señaló que el A-H1N1 se trata de un virus influenza que por sus características de continuas modificaciones y su facilidad de transmisión -a través de objetos e, incluso, de gotas expelidas durante la respiración, estornudos y tos- es altamente contagiosa.

“El contagio se puede dar por contacto no necesariamente muy cercano, a través de objetos, e incluso a través de gotas que se expelen durante la respiración, estornudos, tos”, explicó Ponce de León Rosales, a UNAM Global.

En México, la última pandemia por esta enfermedad fue en 2009-2010 por el A-H1N1, y se originó en la región noroeste del país y en Estados Unidos, en el suroeste, no obstante, se extendió en muy poco tiempo hacia todo el mundo, recordó el académico.

Resaltó que el A-H1H1 circula a nivel global y ocasiona un número importante de casos en la temporada de influenza, debido a que, eventualmente, modifica sus características de alta transmisibilidad.

Por tal motivo, subrayó, es muy importante que las personas se vacunen en cada época de contagio y que estén bien informadas sobre las particularidades de esta enfermedad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Polo de Desarrollo de Tuxpan impulsará a la zona norte de Veracruz: Rocío Nahle

Autoridades estatales y federales signaron el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) Tuxpan.

Así será la nueva Central de Ciclo Combinado de CFE en Mazatlán de 529 mdd

Mazatlán fortalecerá su seguridad energética con la nueva Central de Ciclo Combinado, que aportará 557 MW y reducirá emisiones contaminantes desde 2028.

Internet portátil CFE para casa 2025 en México: paquetes desde 95 pesos y cómo contratarlos

Costo del equipo y planes de datos MIFI de la CFE

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...