Inflación sorprende a la baja: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.20% en la primera quincena de enero, por debajo de la expectativa de mercado de 0.27% y de Valmex de 0.26%. En términos anuales, la inflación general se ubicó en 3.69%, inferior al 3.99% de la quincena previa. Esta disminución se debe principalmente a la reducción en los precios de transporte aéreo y algunos productos agrícolas.

El componente no subyacente, que incluye los precios más volátiles, se ubicó a tasa anual en 3.60%. Es importante destacar que este componente no se ve afectado por la postura monetaria.

Por otro parte, el componente subyacente, que excluye los precios más volátiles (agropecuarios, energéticos y tarifas) y representa cerca del 76% del INPC, creció 0.28%, por arriba de la estimación de mercado y de Valmex de 0.23% y 0.20%, respectivamente. A tasa anual, aumentó 3.72%, por arriba de la quincena previa de 3.69% y acumulando tres quincenas al alza. Al interior, las mercancías aumentaron en 2.75% y los servicios en 4.82%.

Entre los genéricos con mayor variación al alza se encuentran: loncherías, fondas, torterías y taquerías, gasolina de bajo octanaje, electricidad, cigarrillos y vivienda propia. En contraste, los que presentaron mayor variación a la baja: transporte aéreo, jitomate, huevo, servicios turísticos en paquete y cebolla.

El descenso de la inflación confirma un panorama más favorable y refuerza las expectativas de que el Banco de México continúe con el ciclo de recortes en la tasa de fondeo. Se anticipa que el primer ajuste del año, en la decisión de política monetaria del 6 de febrero, podría ser de 25 puntos base destacando cautela, al considerar los riesgos asociados a la persistencia del componente subyacente, la volatilidad del no subyacente y la incertidumbre en torno a la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos.

No obstante, si estos riesgos son percibidos como menos significativos, el recorte podría ser de mayor magnitud, reflejando una mayor confianza en la trayectoria de la inflación y el entorno comercial. Nuestro estimado de inflación para el cierre de 2025 es 3.96%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.