jueves, abril 10, 2025

Inflación se dispara a 5.61% en la primera quincena de julio

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México repuntó en la primera quincena de julio de este año, al ubicarse en 5.61 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.71 por ciento a tasa quincenal, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29 por ciento y la anual, de 4.79 por ciento”, refirió el Inegi.

El incremento de la inflación en la primera quincena de julio estuvo por arriba de la media de los analistas que era de 5.35 por ciento a tasa anual, superando incluso el rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.94 por ciento a un máximo de 5.59 por ciento previsto por las 32 instituciones consultadas por CitiBanamex.

El índice de precios subyacente, considerado como la mejor opción para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, observó un crecimiento en la primera quincena de julio de 0.18 por ciento y anual 4.02 por ciento, cifra menor al 4.08 por ciento observado en la quincena previa.

⇒ Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 por ciento y los de servicios, 0.37 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró una caída de 0.12 por ciento quincenal y un incremento de 5.38 por ciento a tasa anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.21 por ciento.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en el resultado de la inflación en la primera mitad de julio fueron:

• Jitomate, con un alza del 27.92 por ciento.
• Cebolla subió 16.72 por ciento.
• Chayote, con un incremento del 13.41 por ciento.
• Transporte aéreo, con un alza de 12.03 por ciento.
• Aguacate, con aumento de 10.0 por ciento.

En contraste, los productos que tuvieron una incidencia a la baja fueron:

• Uva, con una disminución del 10.99 por ciento.
• Chile serrano, con una baja del 8.98 por ciento.
• Melón, con menos 5.33 por ciento.

Imagen

​ Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Dos de cada 10 autos vendidos en México, son chinos

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados