Inflación se dispara a 5.61% en la primera quincena de julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México repuntó en la primera quincena de julio de este año, al ubicarse en 5.61 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.71 por ciento a tasa quincenal, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29 por ciento y la anual, de 4.79 por ciento”, refirió el Inegi.

El incremento de la inflación en la primera quincena de julio estuvo por arriba de la media de los analistas que era de 5.35 por ciento a tasa anual, superando incluso el rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.94 por ciento a un máximo de 5.59 por ciento previsto por las 32 instituciones consultadas por CitiBanamex.

El índice de precios subyacente, considerado como la mejor opción para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, observó un crecimiento en la primera quincena de julio de 0.18 por ciento y anual 4.02 por ciento, cifra menor al 4.08 por ciento observado en la quincena previa.

⇒ Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 por ciento y los de servicios, 0.37 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente registró una caída de 0.12 por ciento quincenal y un incremento de 5.38 por ciento a tasa anual. A su interior, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 3.49 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.21 por ciento.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en el resultado de la inflación en la primera mitad de julio fueron:

• Jitomate, con un alza del 27.92 por ciento.
• Cebolla subió 16.72 por ciento.
• Chayote, con un incremento del 13.41 por ciento.
• Transporte aéreo, con un alza de 12.03 por ciento.
• Aguacate, con aumento de 10.0 por ciento.

En contraste, los productos que tuvieron una incidencia a la baja fueron:

• Uva, con una disminución del 10.99 por ciento.
• Chile serrano, con una baja del 8.98 por ciento.
• Melón, con menos 5.33 por ciento.

Imagen

​ Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Dos de cada 10 autos vendidos en México, son chinos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de la CDMX adquiere con sobreprecio de 61% medicamento para Clínica Trans

La empresa Maxed vendió al gobierno capitalino a 888 pesos la unidad de Estradiol o Lenzetto, cuando en cadenas farmacéuticas está entre 30 y 61% más barato. Incluso en Mercado Libre se puede conseguir a menor costo.

AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

Innovación, tecnología y soluciones sostenibles: la propuesta de...

Presidencia de la SCJN tiene 97 asesores que cuestan más de 6 millones mensuales

De acuerdo con una revisión a la nómina a cargo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con 97 personas a su cargo. El ministro niega que sean tantos, a pesar de que son datos obtenidos del propio portal de la SCJN.

Clara Brugada inaugura la primera tortillería de maíz nativo en la CDMX

Este proyecto no cuenta con intermediarios; el trato es con los 66 productores de maíz con los que cuenta la tortillería y los consumidores.